Home COAHUILA CARBONÍFERA Se intoxica en Sabinas menor de dos años con Clonazepam
Se intoxica en Sabinas menor de dos años con Clonazepam

Se intoxica en Sabinas menor de dos años con Clonazepam

0

Por: Cristina Flores

Sabinas, Coahuila. – Un descuido, un momento de distracción, y la vida de un niño estuvo en riesgo. Pablo Daniel “N”, un pequeño de apenas 2 años ingresó de emergencia a la Unidad de Medicina Familiar del IMSS, clínica 23 en Sabinas, tras haber ingerido accidentalmente una pastilla de Clonazepam. Según la información proporcionada por las autoridades, el menor presentó síntomas de vértigo, lo que alertó al personal médico y determinó su traslado inmediato al IMSS de Nueva Rosita, donde quedó bajo observación. Afortunadamente el niño recibió atención oportuna.

Este caso vuelve a poner sobre la mesa un problema silencioso pero recurrente: la falta de precaución con los medicamentos en casa. El Clonazepam es un fármaco utilizado para tratar convulsiones y ataques de pánico, y su ingesta en menores puede provocar efectos adversos graves, como somnolencia extrema, dificultad para respirar e incluso la pérdida del conocimiento.

Aún no se conocen los detalles sobre cómo el menor tuvo acceso al medicamento ni la identidad de sus padres, quienes no se encontraban en el hospital cuando los elementos de seguridad llegaron para tomar conocimiento del caso. Ahora, la Procuraduría de los Niños, las Niñas y la Familia (PRONNIF) ha tomado cartas en el asunto para investigar la situación y determinar si hubo negligencia.

El incidente deja una lección urgente: en muchos hogares, los medicamentos están al alcance de los niños sin que los adultos dimensionen el riesgo. No basta con esconder las pastillas en cajones o repisas; es necesario asegurarlas en lugares inaccesibles y concientizar a la familia sobre el peligro que representan. Pablo Daniel tuvo suerte. La atención médica rápida evitó una tragedia.

El llamado de las autoridades tanto policiacas como del sector salud y de la propia PRONNIF es que los padres de familia o quienes tengan a su cuidado a menores, extremen precauciones en el manejo y resguardo de los medicamentos, para evitar que más pequeños sufran por un error que puede prevenirse con medidas simples pero elementales; no basta con decirles que es peligroso porque los pequeños no dimensionan la gravedad de la situación en caso de ingesta.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *