
Descartan privatización de SIMAS; gobierno del Estado solo brindará asesoría técnica
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – El director de la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento (CEAS), José Lauro Villarreal Navarro, fue enfático al señalar que el Sistema Intermunicipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS) no será privatizado ni entregado a ninguna empresa, desmintiendo versiones que han circulado al respecto. Subrayó que el gobierno del Estado únicamente brindará asesoría técnica y administrativa, ya que la administración del sistema seguirá en manos de los alcaldes y alcaldesas de la Región Carbonífera.
En entrevista, Villarreal explicó que CEAS contrató a la empresa Aguas de Saltillo para realizar un estudio sobre la presión del agua en los municipios de Múzquiz, Sabinas y San Juan de Sabinas, con el propósito de detectar fugas en la línea general de distribución. “Nosotros solo queríamos saber qué presión tenían en cada municipio y dónde estaban las fugas, porque la infraestructura es muy antigua. Necesitamos estar conscientes del problema y ese fue el objetivo del estudio”, precisó.
El director de CEAS indicó que, con base en los resultados obtenidos, se realizará un estudio detallado para localizar las fugas y repararlas puntualmente. “No podemos aspirar en este momento a cambiar toda la línea, sería muy costoso, pero ya tenemos identificado qué porcentaje de la red presenta problemas de fugas. Si detectamos exactamente dónde están, podremos actuar con precisión para solucionarlo”. En relación con la operatividad del sistema, Villarreal informó que habrá un gerente único para SIMAS, además de un coordinador municipal en cada ayuntamiento, quien fungirá como enlace entre el organismo y la administración local. El sistema intermunicipal ya está autorizado por los cabildos de los municipios involucrados, y solo resta la sesión del consejo para su formalización.
“Con esta unificación evitaremos problemas entre los municipios respecto a la distribución del agua, garantizando una repartición equitativa y mejoras en las tarifas, el flujo de agua, las inversiones y la detección de fugas. El objetivo es mejorar constantemente el sistema intermunicipal”. Además, reiteró que el nuevo esquema será supervisado por los alcaldes de la región a través de un consejo de administración, el cual tomará las decisiones sobre obras, inversiones y mejoras en el servicio. Cada alcalde tendrá voz y voto en la gestión del sistema, reafirmando que la privatización está completamente descartada.
Respecto a posibles ajustes en las tarifas, Lauro Villarreal mencionó que no se contempla un aumento para los usuarios domésticos. Sin embargo, se buscará que los sectores comercial e industrial paguen lo que corresponde, evitando así que las cargas económicas recaigan sobre la población. En el caso específico de Múzquiz, se evaluará la implementación de una tarifa fija debido a la falta de medidores en la localidad, lo que permitirá una distribución más equitativa del cobro por el servicio y reiteró que el nuevo esquema de SIMAS garantizará un servicio más eficiente, justo y sustentable para los habitantes de la Región Carbonífera, con la certeza de que el sistema continuará bajo la administración de los municipios, con el respaldo técnico y administrativo del gobierno Estatal.
