
Héctor Herrera
Factor
Saltillo Coahuila. Ante la creciente preocupación por la proliferación de centros de rehabilitación, conocidos popularmente como anexos, el secretario de gobierno de Coahuila, Oscar Pimentel González, advirtió sobre la necesidad urgente de regularizar estos espacios antes de que se permita la apertura de nuevos establecimientos. Asimismo, subrayó que la creación de normativas claras y estrictas es esencial para garantizar que estos centros brinden un servicio adecuado, seguro y legal a las personas que buscan ayuda en ellos.
«Es indispensable que trabajemos en la regularización de los anexos que ya operan en el estado, antes de permitir la apertura de más centros», destacó el funcionario. Señaló que la falta de regulación no solo pone en riesgo a los internos, sino que también puede derivar en la proliferación de prácticas inadecuadas o abusivas dentro de estos centros. Por ello, insistió en que el gobierno estatal debe actuar de manera rápida y contundente para establecer un marco regulatorio que garantice la calidad y seguridad de los servicios que se ofrecen.
Además de la regulación, destacó la importancia de trabajar en la prevención como una medida fundamental para reducir la necesidad de internamientos en estos anexos. «La mayoría de las personas que ingresan a estos centros lo hacen debido a problemas de salud mental, como depresión, ansiedad, o porque atraviesan alguna situación difícil en sus vidas. Es crucial que enfoquemos esfuerzos en prevenir estos problemas antes de que lleguen a un punto crítico», indicó.
El secretario de gobierno también enfatizó la necesidad de que los centros de rehabilitación cuenten con personal capacitado para atender de manera integral a las personas que sufren de trastornos mentales o emocionales. «No podemos permitir que estos centros operen sin contar con los recursos humanos y materiales necesarios para ofrecer un tratamiento efectivo. Es una cuestión de derechos humanos y de dignidad para las personas que buscan ayuda», afirmó.
Finalmente, Pimentel González hizo un llamado a la sociedad en general para que se involucre en la creación de una cultura de prevención y apoyo a las personas que sufren de problemas mentales. «Todos tenemos un papel que jugar en la construcción de una sociedad más saludable y solidaria. Es importante que estemos atentos a las señales de alarma y que brindemos apoyo a quienes lo necesitan antes de que sea demasiado tarde», concluyó.
Con estas declaraciones, el secretario de gobierno pone en relieve los desafíos que enfrenta Coahuila en materia de salud mental y la necesidad de una acción coordinada entre el gobierno, la sociedad civil y los profesionales de la salud para garantizar que los centros de rehabilitación operen bajo un marco de legalidad, ética y responsabilidad social.