
TecNM en la carbonífera impulsa capacitación en nuevas tecnologías
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – Con el propósito de responder a las demandas del sector industrial y fortalecer la preparación académica de sus estudiantes, el Tecnológico Nacional de México (TecNM) Región Carbonífera, está implementando nuevas estrategias de capacitación en temas como inteligencia artificial, “nearshoring” y Big Data.
El doctor Néstor Zamarripa Belmares, jefe de la división de ingeniería industrial, destacó que esta iniciativa surgió gracias a las instrucciones del doctor Luis Carlos Longares Vidal, director del plantel, en el marco de las actividades de vinculación. «Nos han pedido estar atentos a lo que las empresas requieren, y entre las principales demandas están la reducción de desperdicios, la mejora de la calidad y la optimización de costos en los procesos productivos. Creemos que herramientas como la inteligencia artificial pueden contribuir de manera significativa a estos objetivos», expresó Zamarripa.
En respuesta a estas necesidades, se gestionó un curso de capacitación y acceso a equipos especializados para prácticas en laboratorio, alineados con el nuevo módulo de la materia que incluye conceptos de “nearshoring”. La capacitación abarcó a docentes de todas las carreras, quienes, desde sus respectivas áreas, aportarán en el manejo de procesos productivos, simuladores, controles y temas de seguridad industrial. «Este tipo de herramientas viene a revolucionar la manera en que involucramos al alumnado en prácticas reales de laboratorio, al tiempo que se alinean con los requerimientos actuales de las empresas», explicó Zamarripa. Agregó que estas actividades permitirán a los estudiantes desarrollar habilidades prácticas y teóricas en áreas de vanguardia, preparándolos para enfrentar los retos de la industria actual.
Durante las sesiones, los participantes abordaron temas relacionados con el mantenimiento de equipos utilizando Big Data y la programación de entornos de simulación para optimizar procesos industriales. «Sabemos que de estas capacitaciones surgirán proyectos interesantes que impactarán positivamente en todas las carreras y materias de la institución. Los estudiantes se verán ampliamente beneficiados», puntualizó el académico. El doctor Zamarripa también señaló que la participación activa de los docentes es clave para el éxito de este tipo de iniciativas.
«Los maestros están muy interesados en aprender cómo programar y aplicar estos entornos tecnológicos en sus áreas, lo que sin duda generará una transformación positiva en el aprendizaje de los estudiantes», concluyó. Con estas acciones, el TecNM Región Carbonífera reafirma su compromiso con la formación de profesionales altamente calificados y alineados con las tendencias globales de la industria.
