Home COAHUILA CARBONÍFERA Se “equilibra” precio del gas butano

Se “equilibra” precio del gas butano

0
0

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coah.- Aunque no se ha disparado el consumo de gas butano, debido a que la temperatura se mantiene estable, el precio del energético maneja una tendencia a la baja. “Ya son cinco semanas donde bajó el precio, pues andaba hasta los 25 pesos por kilogramo, incluso llegó a 27 algunas semanas, pero afortunadamente el precio se regula por dos cosas: una de ellas es el dólar y otro más el costo de referencia en Estados Unidos de la molécula del gas, pero se sostuvo en el vecino país del norte se equilibró  y en cuanto a la paridad precio-dólar, bajó un poco, ya  estamos en los 21.75”.

El gerente de la empresa Súper Gas San Carlos con base en Múzquiz, San Juan de Sabinas y Sabinas, Sergio Garza Vara López, refirió que el precio de este energético es un comodity que no depende ni de empresarios ni del gobierno, “lo he dicho en otras ocasiones, que se rige por mercados y estándares internacionales, se marcan dólares por galón y luego la conversión hacia el peso, si se mueve, también hay afectación hacia la venta en primera mano”.

La disminución que se percibe en el precio del gas no es un logro de los empresarios gaseros, en cinco semanas se bajó pero fue debido al comportamiento del mercado, cómo se mueve y es el ajuste en cuanto a  los precios. Adelantó que no se ve que vaya a registrarse un incremento, “la tendencia ahorita es a la baja”.

La demanda ahorita, señaló, sí se incrementó pero muy poco, solamente por la visita de familiares en los domicilios de esta región, así como las fiestas que se realizan con motivo de la temporada navideña y este fin de semana por culminar un año más, porque la temporada de frío no ha llegado, solo algunos días descendió el termómetro pero nada alarmante.

Dijo que para la Región Carbonífera hay producto suficiente, “no consideramos el tener algún desabasto y la tendencia en el precio es hacia la baja. Esperemos que se pueda mantener ese ritmo en beneficio de la ciudadanía, porque eso es muy importante; nosotros entendemos las condiciones económicas y sabemos que cuando aumenta afecta pero no es una decisión que esté en nuestras manos”.

 

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *