Home MÉXICO SCJN desecha proyecto criticado por AMLO y que favorecía a contribuyentes
SCJN desecha proyecto criticado por AMLO y que favorecía a contribuyentes

SCJN desecha proyecto criticado por AMLO y que favorecía a contribuyentes

0

Por: Factor

El proyecto que proponía una interpretación del Artículo 46-A del CFF más favorable a los contribuyentes, en cuanto al plazo que tiene el SAT para concluir sus visitas domiciliarias y revisiones de gabinete El 14 de junio de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó un proyecto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Lo anterior se debe a que supuestamente ponía en riesgo verificaciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT) que podrían recaudar 10 mil millones de pesos. Por cuatro votos contra uno, la Segunda Sala de la SCJN rechazó el proyecto del ministro Luis María Aguilar. Se trata de un proyecto que proponía una interpretación del Artículo 46-A del Código Fiscal de la Federación (CFF) más favorable a los contribuyentes, en cuanto al plazo que tiene el SAT para concluir sus visitas domiciliarias y revisiones de gabinete.

Reforma explicó que Aguilar proponía reenviar a tribunales inferiores, para una nueva revisión con base en este criterio, el litigio de Gustavo Cárdenas Fuentes, empresario al que en 2019 se le fincó un crédito fiscal de 163 millones de pesos por ingresos no declarados en 2015. Desde antes de la sesión del 14 de junio de 2023, los ministros Javier Laynez y Yasmín Esquivel habían advertido a Aguilar que la SCJN tiene múltiples precedentes sobre el artículo 46-A, y no consideraban que este caso ameritara una nueva revisión, por lo que el recurso del empresario debía desecharse.

El proyecto sostenía que el 46-A da un trato diferenciado incorrecto a quienes interponen medios de defensa contra el SAT y quienes no, en relación con el plazo de 12 meses que tiene el fisco para realizar sus actuaciones de revisión. Agregaba que, cuando hay medios de defensa, el SAT no puede seguir actuando mientras estos se tramitan, más allá de los 12 meses en cuestión.

En la mañanera del 14 de junio de 2023, el titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación, Arturo Medina, dijo que el crédito actualizado de Cárdenas Fuentes llegó a 300 millones de pesos, y que el criterio propuesto por Aguilar afectaría procedimientos del SAT que involucran 10 mil millones. Pese al revés en la SCJN, Cárdenas tiene ganado un amparo por el cual el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) aún tiene que analizar argumentos pendientes de su demanda contra el SAT.

 

 

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *