
Sabinense se convierte en el suicidio 23
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – Joel «N», de 37 años conocido como «el hielito», se suicidó la madrugada de este miércoles en su domicilio ubicado en la avenida Kakanapo de la colonia Santo Domingo en Sabinas y, se convirtió, en la estadística en el número 23, de quienes escapan por la puerta falsa. De acuerdo a la información que proporcionó la Fiscalía de la Región Carbonífera, el hecho fue reportado por uno de sus familiares a la dirección de Seguridad Pública quienes acudieron al sitio y pidieron el apoyo de los cuerpos de emergencia, pero la persona ya había fallecido.
De acuerdo a la versión proporcionada por los familiares del hoy occiso, ante las autoridades, dijeron que, en un momento dado, Joel se metió a su cuarto y así transcurrieron las horas, lo que no les preocupó porque así lo hacía, pero ya entrada la noche se les hizo muy raro que ya no saliera para nada, por eso abrieron la puerta y cuando se dieron cuenta que estaba amarrado con una agujeta a la protección de la ventana; de inmediato la cortaron, pero ya no contaba con signos vitales. Conforme a lo dicho por sus seres queridos Joel consumía drogas y últimamente tenía alucinaciones. Acudió la unidad de bomberos con paramédicos a dar los primeros auxilios, pero ya no contaba con signos vitales.
El método que más se utiliza para el suicidio es el del ahorcamiento y en Sabinas, han sido 8 casos, distribuidos en 6 masculinos en edades de 24 a 52 años y dos mujeres; una de 32 y otra de 26 años. A su vez en San Juan de Sabinas son 7: todos varones en edades de los 14 a los 73 años y en Múzquiz 7 hombres en edades de 32 a 71 años y una mujer de 24 años. Varios de estos decesos ocurrieron bajo los influjos del alcohol o las drogas, otros más debido a alguna relación sentimental, depresión y enfermedad crónica, de acuerdo a la información recabada por la fiscalía.
Ramírez Guillén, delegado regional de la Fiscalía, citó la importancia de atender esta problemática y detectar, oportunamente, situaciones en las personas que hagan sospechar que quieran atentar contra su vida, para ello es muy importante el respaldo de la familia, a efecto de que se acerquen a las distintas instancias que pueden ser las áreas de psicología tanto del Desarrollo Integral de la Familia en los distintos municipios como el DIF regional y la propia Fiscalía que cuenta con su departamento de Atención a Víctimas, a disposición de quienes así lo requieran.
“Hemos visto lo de los suicidios y se concreta con la autoridad administrativa, con el llamado a la jurisdicción sanitaria de la Región Carbonífera, con la finalidad de que en coordinación con el Desarrollo Integral de la Familia todos podamos hacer una campaña para la prevención del mismo, con la finalidad de hacer un esfuerzo”, finalizó.