Home COAHUILA CARBONÍFERA Sabinas se prepara para histórica jornada electoral del 1 de junio de 2025
Sabinas se prepara para histórica jornada electoral del 1 de junio de 2025

Sabinas se prepara para histórica jornada electoral del 1 de junio de 2025

0

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coahuila.- El próximo domingo 1 de junio de 2025 se llevará a cabo una jornada electoral sin precedentes en la historia democrática del país, en la que la ciudadanía podrá elegir, a través del voto, a ministros y magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como a los encargados de otros órganos judiciales de gran relevancia, como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Tribunal de Disciplina Judicial, magistraturas de circuito y juzgados de distrito. El proceso se desarrollará en un horario comprendido entre las 8:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde, y se anticipa una participación amplia, dada la trascendencia de los cargos en juego, que por primera vez serán electos de forma directa por la población.

Héctor Flores Fuentes, presidente del Comité Judicial Estatal Electoral número 5, con sede en Sabinas, informó que a nivel estatal se instalarán más de 2,000 casillas, aunque en esta ocasión el número será inferior al habitual en procesos electorales tradicionales, como parte de una estrategia logística que busca garantizar la operatividad del sistema electoral judicial. Además, explicó que se autorizaron únicamente ocho comités digitales en todo el Estado de Coahuila. Uno de ellos es el correspondiente al comité distrital que integra los municipios de Juárez, Progreso, San Juan de Sabinas, Múzquiz y Sabinas. Esta distribución responde al carácter especializado del proceso y al enfoque de digitalización progresiva que acompaña esta elección judicial.

Una de las particularidades de este ejercicio es que cada persona votante recibirá un total de diez boletas para emitir su decisión tanto en el ámbito federal como en el estatal. Sin embargo, aún no se ha dado a conocer cuántas de estas boletas serán asignadas específicamente al comité distrital que abarca la Región Carbonífera. En cuanto a la logística y seguridad del proceso, se ha establecido que el Instituto Nacional Electoral (INE) será el encargado de resguardar las boletas correspondientes a las elecciones federales, mientras que el Instituto Electoral de Coahuila (IEC) asumirá la responsabilidad sobre las boletas de carácter estatal. Este doble resguardo garantiza la legalidad y transparencia del proceso en ambos niveles.

Un aspecto clave que distingue esta jornada electoral es que no se realizará el conteo de votos en las casillas. Tampoco habrá resultados preliminares durante el transcurso de la jornada. Esta medida busca fortalecer los mecanismos de revisión y validación, evitando especulaciones y asegurando un escrutinio más riguroso en la fase posterior a la votación. Por su parte, el Instituto Electoral de Coahuila ha hecho un llamado enérgico a la ciudadanía para que participe activamente en esta jornada, destacando la relevancia histórica del proceso. “Es fundamental que los coahuilenses ejerzan su derecho al voto con responsabilidad y conciencia, ya que estamos ante un momento clave que marcará la manera en que se conforma el Poder Judicial en México”, señalaron autoridades electorales.

El comité judicial electoral está integrado por el presidente Héctor Flores, secretaria Tania Berenice Garza, consejeros Brenda Alcalá Cardona, Alma Meléndez y Claudia Velázquez López.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *