
Rituales de fin de año en México
Tradiciones para atraer la buena fortuna en el 2024
-Pide la Iglesia que se acerquen más a Dios y apliquen la caridad y misericordia
Por: Cristina Flores Cepeda
Región Carbonífera, Coahuila. – La noche del 31 de diciembre, la unión familiar, los buenos deseos y anhelos de que tengamos un 2024 próspero, salud y éxito, predominan en la mesa, pero también hay quienes se prepararon con tiempo para los rituales de fin de año, así, quienes desean viajar salen corriendo maletas en rastra, encienden veladoras con nombres de sus personas favoritas, etcétera, pero sin duda, el acercarse a Dios es la mejor decisión, de acuerdo a lo que dice el párroco Juan Gerardo Hernández Briones, de la parroquia de Guadalupe.
Este 1 de enero de 2024 todos estos rituales ya pasaron anoche, con la llegada del año porque los mexicanos se prepararon para recibir el 2024 con lo que para muchos son tradiciones que buscan atraer vibras positivas, salud, viajes, prosperidad económica y amor. Más allá de las festividades y las celebraciones, estos rituales forman parte de la cultura y la esperanza de un mejor porvenir.
Entre las tradiciones más arraigadas se encuentra la de las uvas, donde las personas consumen una uva por cada mes del próximo año mientras expresan un deseo por cada una. Aunque pueda parecer un desafío, este ritual es símbolo de esperanza y optimismo para el futuro, sin olvidar que en la medida que te esfuerces es como veras el resultado, nada ocurre de la noche a la mañana y las transformaciones llevan tiempo, que no se les olvide, si quieres ver cambios el primero que se debe aplicar eres tú.
Otro ritual que permite a las personas influir en su destino es la elección de la ropa interior. Optar por el color rojo simboliza el deseo de atraer el amor, que permanezca a tu lado, que tengas éxito en tus conquistas, mientras que el amarillo representa la búsqueda de prosperidad económica, se supone que hace un llamado al dinero. Una decisión simple que lleva consigo grandes esperanzas.
La que más se busca es la de viajar, ya sea por adultos o por jóvenes, parece que el deseo de conocer otros países, o ir a visitar alguna playa o pueblo lleno de pasado, invita a sacar la maleta a pasear alrededor de la cuadra durante la medianoche, que es un ritual arraigado en la creencia de que esto garantizará un año lleno de viajes y experiencias. Un acto sencillo cargado de simbolismo y anhelos de nuevas aventuras ¿y quién se niega a ellas? Disfrutar la vida es parte del vivir.
Barrer de adentro hacia afuera de la casa es un gesto que busca alejar las energías negativas del año anterior, que lo vivido en el año que quedó atrás quede afuera que no vuelva a tu hogar. Una forma de limpiar el camino para recibir el nuevo año con renovada esperanza y positivismo para que llegue lo mejor, que inunde tu hogar el amor, la paz, la tranquilidad y solo cosas buenas.
Regalar un borreguito de la suerte es una costumbre arraigada en la creencia de que la lana de estos animales traerá consigo prosperidad económica, de hecho durante todo el año es utilizado por muchos quienes lo colocan en el interior de su casa, en el coche, lo utilizan en pulseras. Es un gesto que va más allá del simbolismo y se convierte en una muestra de buenos deseos.
Encender 12 veladoras durante la última noche del año y encomendarlas a la Santísima Trinidad es una tradición que busca la protección divina y la guía espiritual para el próximo año. Regularmente las personas adultas, las amas de casa son quienes hacen este ritual, de encender las veladoras algunas con el nombre de sus hijos, de sus hermanos, en busca de la protección del creador para cada uno de ellos y ellas.
Colocar monedas o billetes en los zapatos durante el cambio de año es una práctica destinada a atraer la abundancia económica. Además, estrenar una prenda nueva durante el último día del año y el primero del siguiente simboliza el deseo de renovación y prosperidad continua. Estrenar el outfit de año nuevo es bueno porque te permite sentirte a gusto, que hubo oportunidad de finalizar bien el año, con buenas finanzas, con el ingreso garantizado en el hogar.
Sin duda, una de las tradiciones más conmovedoras es la de correr a buscar a los familiares al sonar las doce campanadas. Un emotivo abrazo que simboliza la unión familiar y la importancia de iniciar el nuevo año con seres queridos, este está lleno de sensibilidad, de amor a tus seres queridos, de los deseos de mantener una familia unida y solidaria en cualquier momento de la vida.
En conclusión, sea cual sea la tradición o ritual que tu hayas elegido, lo esencial es recibir el año nuevo con salud y amor, rodeado de aquellos que son significativos en nuestras vidas. Estas costumbres no solo son una manifestación cultural, sino también un recordatorio de la importancia de la esperanza y la positividad para afrontar el futuro con optimismo. Que la vida nos sonría a todos. Que podamos cumplir cada una de las metas y que sobre todo tengamos durante todo 2024 y el resto de nuestra vida, salud, amor, optimismo; que podamos encontrar en nuestros semejantes empatía y hermandad.
Que los propósitos que te hayas propuesto se cumplan paso a paso y que todos entendamos la importancia, más allá de los rituales, de ayudar a nuestros hermanos, de atender a los más vulnerables, de ver en cada uno de los rostros que nos topamos en nuestro camino, la misericordia de Dios. Bienvenido 2024!! Con todo lo que traiga. Entereza y fortaleza en las batallas que son parte del vivir.