
Restablecimiento del Tejido Social: Una Estrategia para Mejorar la Convivencia en Coahuila
Héctor Herrera
Factor
Saltillo Coahuila. Coahuila enfrenta un desafío crucial en la búsqueda de la paz y la cohesión comunitaria: el restablecimiento del tejido social. Esta tarea, según Liliana Salinas Valdés, presidenta honoraria del DIF Coahuila, es fundamental para abordar diversos problemas sociales, incluyendo la violencia doméstica, que afecta a muchas familias en la región.
Salinas Valdés subrayó que la solución a estos problemas no puede depender únicamente de esfuerzos aislados. Es esencial la participación activa de toda la sociedad, ya que el compromiso colectivo es la clave para lograr un cambio significativo en la convivencia social. «Cualquier esfuerzo aislado no va a funcionar», afirmó la funcionaria.
Uno de los temas más preocupantes que destacó es la violencia intrafamiliar, considerada como uno de los problemas sociales más graves. A través de la implementación de una cultura de paz y una serie de programas enfocados en promover actitudes empáticas, el DIF busca revertir la violencia y fomentar un entorno más saludable y seguro para todos.
Además, la atención a la salud mental se ha convertido en una prioridad. Salinas Valdés señaló que muchos comportamientos violentos pueden estar relacionados con problemas de salud mental, como ansiedad, angustia, ideas suicidas e incluso el consumo de drogas. La atención integral es, por lo tanto, indispensable.
La presidenta del DIF enfatizó la necesidad de una respuesta interinstitucional, que abarque no solo el ámbito social, sino también el jurídico, de salud y educativo. «La participación de toda la sociedad es crucial para abordar estos desafíos», insistió.
Para coordinar estos esfuerzos, la Oficina de Inspira Coahuila desempeña un papel fundamental, facilitando la colaboración entre diferentes dependencias gubernamentales. Esta coordinación es esencial para garantizar que las estrategias implementadas tengan un impacto real y duradero en la comunidad.
El restablecimiento del tejido social en Coahuila es una tarea ambiciosa, pero necesaria. Con la participación de todos los sectores de la sociedad, es posible avanzar hacia una convivencia más armónica y pacífica, donde cada individuo pueda sentirse seguro y valorado.