Home COAHUILA CARBONÍFERA Responsabilidad compartida en el manejo de residuos y rellenos sanitarios: Diana Susana Estens de la Garza
Responsabilidad compartida en el manejo de residuos y rellenos sanitarios: Diana Susana Estens de la Garza

Responsabilidad compartida en el manejo de residuos y rellenos sanitarios: Diana Susana Estens de la Garza

0


Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – Aunque reconoció que la inversión en rellenos sanitarios puede ser costosa, señaló que el costo de no hacerlo es mucho mayor, tanto para el medio ambiente como para la salud pública. “El impacto en lo que respiramos y los efectos a largo plazo son mucho más graves si no tomamos las acciones necesarias ahora”, señaló la secretaria del Medio Ambiente en Coahuila, Diana Susana Estens de la Garza, quien destacó la importancia de una responsabilidad compartida entre el estado, los municipios y la ciudadanía para el manejo adecuado de los residuos sólidos urbanos y la implementación de rellenos sanitarios.
Reconoció que existe una gran oportunidad de trabajo en este tema, pero subrayó que es necesario contar con los recursos necesarios para establecer rellenos sanitarios conforme a la normativa o desarrollar proyectos intermunicipales que sean viables. Estens de la Garza enfatizó que, en los casos donde actualmente no se cuenta con rellenos sanitarios que cumplan con la Norma, los municipios deben asumir la responsabilidad de prevenir incendios, ya sea intencionales o accidentales. “Es necesario que se cubran los residuos con tierra y que haya vigilancia constante para evitar emisiones de gases y combustiones. Esto permitirá avanzar hacia la construcción de rellenos sanitarios que cumplan con los estándares establecidos”, señaló.
Actualmente, Coahuila cuenta con rellenos sanitarios en Saltillo, Piedras Negras, Torreón y Monclova, además de algunos sitios intermunicipales como el de la región de los Cinco Manantiales. Sin embargo, la secretaria reconoció que existen áreas de oportunidad en otras regiones, como la carbonífera, donde se requiere mayor esfuerzo para implementar medidas adecuadas. Hizo un llamado a los municipios de esta región para que, en tanto se implementan rellenos sanitarios adecuados, refuercen acciones como la cobertura de residuos con tierra y la vigilancia en los sitios.
Por otro lado, apeló a la ciudadanía para asumir su compromiso con la separación de materiales reciclables, lo que reduciría la cantidad de residuos enviados a estos sitios y, con ello, disminuiría el riesgo de incendios. “La realidad es que los rellenos sanitarios nunca serán suficientes si como consumidores no hacemos nuestra parte. Es necesario fortalecer la conciencia ambiental y la educación desde edades tempranas, pero también es indispensable aplicar la ley para quienes no cumplan, sean ciudadanos o empresas”, expresó la entrevistada.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *