
Rescatando la historia a través de la música y el arte en Coahuila
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – El arte y la música son pilares fundamentales para preservar la memoria histórica de una región, y en Coahuila, esta labor ha tomado un rumbo especial con el programa de Apoyo a la Música y el Arte en Comunidades, una iniciativa de la Secretaría de Cultura del Estado que busca rendir homenaje a los autores y compositores de corridos emblemáticos de la Región Carbonífera.
Gerardo Hernández, representante del grupo Gera con Tekila, explicó que este proyecto es un reconocimiento a la inspiración de los autores locales y a las historias que han dado vida a los corridos representativos de municipios como Sabinas, San Juan de Sabinas, Juárez, Progreso y Múzquiz, así como de sus comunidades y ejidos. “Vamos a sumar a los autores de los corridos emblemáticos, entre ellos Puente Negro, perteneciente al municipio de Sabinas. Se trata de destacar la inspiración y la historia detrás de cada uno de ellos”, comentó.
El proyecto, que se documentará en un álbum interpretado por Gera con Tekila, busca rescatar temas que han quedado en el olvido con el paso de los años. “Hay corridos que datan de la época de la Revolución, como el de Rosario Luna, originaria de Múzquiz, y el de Florencio Garza, temas que forman parte de nuestro legado cultural y que merecen ser preservados”, detalló Hernández.
Además, hizo un llamado a la ciudadanía para que compartan información sobre corridos de los municipios de la Región Carbonífera. “Queremos que nos hagan llegar cualquier dato que pueda ayudar en esta tarea de rescate, a través de nuestra página de Facebook. Buscamos conocer quiénes son los autores, algunos aún viven, otros ya no, pero su reconocimiento es bien merecido”, señaló.
El programa culminará en el mes de abril y presentará los resultados en tres formatos: un disco, una versión digital en las plataformas de la Secretaría de Cultura y materiales impresos que estarán disponibles en los talleres de cultura. “Es importante que las nuevas generaciones conozcan estas historias verídicas que ocurrieron en nuestra región y que a menudo se olvidan. Tenemos un tesoro invaluable que debemos compartir”, enfatizó Hernández.
El proyecto incluye cerca de 30 copias físicas para cada municipio, además de garantizar su accesibilidad en formato digital para toda la ciudadanía. Hernández reconoció el esfuerzo de la Secretaría de Cultura en esta iniciativa, que rescata el legado musical y fomenta el orgullo por la historia de la Carbonífera. Con este programa, el arte y la música se convierten en vehículos para revivir el pasado, mantener viva la memoria colectiva y garantizar que las historias de aquellos que forjaron nuestra identidad no se pierdan con el tiempo. “Este es un homenaje a nuestros autores y a las historias que nos dieron vida. Vamos a trabajar para que su legado perdure por siempre”, concluyó Hernández.