Home COAHUILA CARBONÍFERA Renace la fe tras la pandemia: templos llenos y fervor renovado durante la Semana Santa en Sabinas
Renace la fe tras la pandemia: templos llenos y fervor renovado durante la Semana Santa en Sabinas

Renace la fe tras la pandemia: templos llenos y fervor renovado durante la Semana Santa en Sabinas

0

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coahuila. — La reciente Semana Santa dejó no solo imágenes de templos llenos y calles colmadas de fieles, sino también una renovada esperanza en la vivencia comunitaria de la fe, así lo expresó el párroco Gerardo Hernández Briones, titular de la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, quien compartió su alegría por la respuesta masiva de los feligreses a las distintas celebraciones litúrgicas.

“Nos sorprendimos gratamente”, dijo el sacerdote. “Los templos estaban llenos, hubo mucha participación, muchas confesiones, la gente se acercó nuevamente a comulgar. Descubro, después de seis años en esta parroquia, que hemos recuperado la asistencia que habíamos perdido con la pandemia. La gente volvió con más ganas que antes”.

El párroco destacó que no solo en el templo principal se vivió esta experiencia, sino también en todas las capillas, parroquias y comunidades que conforman la diócesis local. “Hubo un repunte visible. La Semana Santa volvió a ser vivida en comunidad, con recogimiento, pero también con entusiasmo y esperanza”, expresó.

Entre los momentos más significativos de la Semana Mayor, Hernández Briones subrayó la celebración del Viernes Santo, en especial la Veneración de la Cruz, así como la Vigilia Pascual, que fueron ocasión para obtener la indulgencia plenaria, un don espiritual concedido por la Iglesia bajo condiciones de fe y devoción. “También en el marco del Año Jubilar, los fieles que participan en las celebraciones del Templo del Sagrado Corazón pueden obtener indulgencias plenarias. Pero no solamente ahí, también lo pueden hacer a través de acciones concretas de amor y caridad: visitando a los enfermos, ayudando a los ancianos o apoyando económicamente a organizaciones necesitadas o de beneficencia. El amor al prójimo es también camino de gracia”, afirmó.

Sobre el tradicional “viacrucis”, el párroco reconoció que en esta ocasión la participación fue un poco menor que el año anterior, aunque lo atribuye posiblemente a la multiplicidad de actividades y horarios en los distintos sectores. “Aquí en la cabecera municipal hubo dos “viacrucis”: uno en la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe y otro en el Templo del Sagrado Corazón. Aun así, la fe se hizo presente”, comentó.

En contraste, la Marcha del Silencio, una de las actividades más emblemáticas y conmovedoras de la Semana Santa, logró una asistencia récord. “La calle Madero estaba llena de gente. El Templo del Sagrado Corazón a reventar. Fue una celebración muy significativa que convoca a muchas personas, incluso a quienes no asisten regularmente a misa”, narró con emoción. Hernández Briones también se mostró conmovido por la intensidad espiritual que se vivió durante las celebraciones, especialmente en momentos como la adoración al Santísimo, la liturgia de la Pasión, y la renovación de promesas bautismales en la Vigilia Pascual.

En sus palabras, no se trata solo de cifras o de multitudes, sino del renacer de la fe, de una comunidad que busca consuelo, sentido y comunión tras los años de incertidumbre y distanciamiento que dejó la pandemia. “Es evidente que la gente tenía sed de Dios, de comunidad, de volver a vivir su fe con intensidad. Eso nos compromete como Iglesia a seguir acompañando, escuchando, y sirviendo con humildad”, expresó.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *