
La poderosa tanda ofensiva de los Atlanta Braves los tiene como favoritos para ganar la Serie Mundial.
Espn
CIUDAD DE MÉXICO.- ¡Los playoffs 2023 del Béisbol de Grandes Ligas están en pleno desarrollo!
Después de que la ronda de comodines terminara rápidamente con barridas en las cuatro series, se decidieron los enfrentamientos de las series de división.
Los expertos de ESPN en el Béisbol de Grandes Ligas Bradford Doolittle, Alden Gonzalez y David Schoenfield nos preparan para la acción, con las probabilidades para todas las rondas, el pronóstico de la fecha del último juego para todos los equipos y un pelotero para tener en cuenta para los ocho equipos que mantienen sus esperanzas de jugar en la Serie Mundial.
Nota: Las probabilidades de clasificar a la Serie Mundial y de cada enfrentamiento fueron calculadas utilizando la fórmula creada por Doolittle, que utiliza los ratings de poder como base de las 10.000 simulaciones hechas para determinar los resultados más probables.
LIGA AMERICANA
Baltimore Orioles
Qué hace Orioles que podría acabar con Braves: Si hay algo que sabemos bien de los equipos de la Liga Americana presentes en esta llave de playoffs es que, si chocan con los Braves en la última serie de la temporada, habrán respondido cualquier interrogante planteada sobre ellos antes de los playoffs. En el caso de los Orioles, eso implica que la parte baja del bullpen habrá sacado la casta. Pero lo más importante, eso sugeriría que el escenario no le quedó demasiado grande a Baltimore. También significaría que sus jóvenes figuras como Henderson y Rutschman están haciendo lo propio. Si ello ocurre, los Orioles solo deben ser ellos mismos, porque son capaces de verse de tú a tú con los Braves en cuanto al nivel de su talento en bruto. — Doolittle
Houston Astros
Lo que decidirá su destino en octubre: El pitcheo llevó a los Astros a alzar el título de Serie Mundial en la temporada pasada (especialmente su bullpen) ya que apenas batearon para .232/.302/.389 en la postemporada. Su pitcheo no parece ser tan fuerte este torneo, por lo que su ofensiva deberá mejorar. Todos sabemos lo que Yordan Álvarez es capaz de hacer, pero las claves son José Altuve y Alex Bregman. Altuve no impulsó carreras en la postemporada anterior, y Bregman confrontó problemas en los playoffs de 2021, mientras se recuperaba de una lesión. Houston necesita que ambos rindan con el madero en este mes de octubre. — Schoenfield
Listo para su momento en octubre: Michael Brantley se mantuvo como una voz importante en el clubhouse de los Astros durante su lucha hasta conquistar el campeonato en el otoño pasado; sin embargo, su bate dejó un gran vacio en la alineación. Ahora, está de vuelta. Brantley volvió en agosto pasado luego de 14 meses de ausencia debido a un desgarro del labrum, e hizo lo que suele hacer: batear como uno de los mejores toleteros puros de todo el béisbol. En gran medida, este equipo sigue siendo la misma novena de los Astros que ha clasificado a la Serie de Campeonato de la Liga Americana por seis años consecutivos, pero solo han alcanzado un nivel similar en breves destellos durante el actual torneo. Esta vez, están urgidos de que Brantley tenga un gran desempeño ofensivo en los playoffs. — Gonzalez
Por qué alentarlos: Bueno, es posible que no lo hagas a menos que seas seguidor de los Astros. El año pasado, al menos se podía alentar a Dusty Baker para que finalmente ganara su primera Serie Mundial. Aunque quizás seas amante de la historia del béisbol y aprecies el hecho de que Houston podría convertirse en el primer equipo en alzar dos títulos consecutivos de Serie Mundial desde que los Yankees consiguieron el tricampeonato entre 1998 y 2000. Pero ¿a quién engaño? No ligarás por los Astros a menos que vivas en Houston. — Schoenfield
Qué hace Astros que podría acabar con Braves: Acuérdense de 2021. Si terminamos viendo un choque de los dos últimos campeones del Clásico de Otoño, será un vuelco menor. En 2021, una novena de los Braves en ciernes que venía de sumar 88 triunfos en temporada regular despachó en seis juegos a los Astros, que ostentaban 95 victorias. Para mayor indignación, Atlanta eliminó a los Astros en Houston. La imagen indeleble del encuentro decisivo se generó en una noche con el techo abierto en Minute Maid Park. Jorge Soler llevó un pitcheo de Luis Garcia sobre los Crawford Boxes, por encima de las pistas del trencito, sacándola para la calle y la noche tejana. Si vemos una revancha, tendremos a unos súper poderosos Braves (con 104 triunfos en la temporada regular) chocando con un campeón herido (Houston) que sufrió para clasificar a los playoffs. ¿Es la revancha la motivación correcta para un campeón defensor? Claro, ¿por qué no? — Doolittle
Minnesota Twins
Listo para su momento en octubre: Lewis pasó los dos primeros meses de la temporada regular recuperándose de su segunda lesión de ligamentos y no se incorporó a los Twins hasta finales de mayo. Sin embargo, Lewis ha sido el bateador más productivo de los Twins, ligando para .309/.372/.548 en un lapso de 58 encuentros. Lamentablemente, las lesiones siguen siendo parte importante de su historia. A mitad de temporada, Lewis se ausentó por una molestia de oblicuos y terminó el año en la lista de lesionados, aunque todo parece indicar que al menos podrá volver como bateador designado. Los Twins tenían grandes esperanzas con Lewis cuando lo tomaron en la primera selección del draft como pelotero de secundaria en 2017, y éste finalmente ha dado destellos de su potencial este año. Su verdadera oportunidad ha llegado esta postemporada… y arrancó a toda velocidad. — Gonzalez
Por qué alentarlos: Ésta es fácil. Seguramente estás harto de los Astros. No estás listo para subirte a las caravanas de Orioles o Rangers. Pero los Twins… Minnesota acaba de terminar una inefable racha de 18 derrotas consecutivas en playoffs que se remontaba a 2004. La buena gente de Minnesota no se lo merece. Dejemos que los Twins lleguen lejos. Nadie espera que ganen. Por eso, si quieren ligar por un equipo poco favorito en la Liga Americana, los Twins son tu equipo. — Schoenfield
Texas Rangers
Por qué alentarlos: Comprensiblemente, la ofensiva de los Braves ha captado mucha atención a nivel nacional, pero los Rangers no están muy lejos en la anotación de carreras. Sin embargo, se han visto beneficiados por una amplia ventaja jugando de local, bateando en el Globe Life Field 53 cuadrangulares más que en la carretera. Al igual que los Braves, Texas tiene una profundidad que raya en lo ridículo, desde el primero hasta el noveno bate de la alineación, y con Corey Seager liderando a su equipo con una de las mejores temporadas ofensivas de la historia para un campocorto (excepto por los 40 juegos en los que no participó). Lideran la Liga Americana en promedio de bateo, jonrones, boletos, porcentaje de embasado y slugging. Oh, y no pierdan de vista al jardinero de 21 años Evan Carter, que ha destruido la pelota desde su ascenso en septiembre pasado. — Schoenfield
Qué hace Rangers que podría acabar con Braves: Los Rangers batearon contundentemente para tener una temporada arrasadora durante gran parte de la temporada veraniega. Ganaron 10 encuentros por al menos 10 carreras, superando al resto de los equipos por amplio margen. Y eso incluye a unos Braves con bateo alegre y jonrones por doquier. Si los Rangers sobreviven a la llave de playoffs de la Americana, casi seguramente se deberá a que tocaron el techo ofensivo mostrado a principios del torneo. El staff de pitcheo, especialmente el bullpen, debe mejorar sustancialmente con respecto a lo mostrado durante el periodo posterior a la fecha límite de cambios. Si los Rangers terminan llevándose el título de Serie Mundial, se deberá a que Marcus Semien, Seager, García y el resto de su alineación dieron la vuelta al marcador. En particular, esa es su fórmula para vencer a Atlanta. — Doolittle
LIGA NACIONAL
Atlanta Braves
Lo que decidirá su destino en octubre: De repente hay grandes preocupaciones sobre la rotación titular de Atlanta. Max Fried se perdió sus últimas dos aperturas de la temporada regular por un problema de ampollas. Charlie Morton ya ha sido descartado de la serie divisional por un problema en un dedo. Bryce Elder fue un All-Star en la primera mitad, pero vio su efectividad aumentar a más de 5.00 en la segunda mitad. Incluso Spencer Strider ha tenido algunas salidas mediocres en la recta final y vio caer su tasa de ponches líder en la MLB en los últimos dos meses. Además de eso, el bullpen tiene algunos problemas de lesiones y tuvo su peor mes en septiembre, lo que pone aún más presión sobre la rotación. — Schoenfield
Por qué alentarlos: Los Yankees de Murderer’s Row de Ruth y Gehrig. Los Dodgers de Brooklyn de la década de 1950. La gran máquina roja. Los Medias Rojas «idiotas» de 2004. Con un título de Serie Mundial, los Bravos tienen la oportunidad de consolidar su lugar en la historia como una de las alineaciones más temibles de todos los tiempos. Dominaron la temporada regular, empatando el récord de jonrones en una sola temporada, con una alineación que se convirtió en la primera en contar con cuatro jugadores con más de 35 jonrones. Han sido el equipo a seguir durante toda la temporada y ahora esa grandeza se pondrá a prueba en octubre. — Schoenfield
Por qué son el equipo a vencer: La ofensiva es demasiado buena para controlarla. Y aunque hemos visto a potencias ofensivas flaquear antes en el crisol de octubre, el ataque de los Bravos parece hermético. Sus números se mantienen sin importar cómo los dividamos. Se baten en casa y fuera de casa, contra zurdos y diestros, contra todo tipo de perfiles de campo. Tienen poder en todos los puntos de la alineación. Al principio de la temporada, parecía que los Bravos se habían vuelto demasiado dependientes de los jonrones para anotar, un rasgo que no siempre se mantiene bien en los playoffs. Pero la ofensiva de Atlanta se ha vuelto gradualmente más variada a medida que avanzaba la temporada y ahora parece no tener debilidades. Claro, los Bravos tienen signos de interrogación en torno a su cuerpo de lanzadores, pero si su ofensiva está anotando cinco o más carreras por juego, eso podría no importar.– Doolittle
Los Ángeles Dodgers
Listo para su momento en octubre: Clayton Kershaw y Lance Lynn estarán limitados en sus aperturas y jugadores como Emmet Sheehan, Ryan Pepiot y Ryan Yarbrough se utilizarán principalmente para absorber las entradas intermedias. Pero Bobby Miller, el poderoso lanzador derecho de 24 años, el mejor de un núcleo joven emergente de lanzadores abridores, será esencialmente el as de los Dodgers. Tiene el material eléctrico y los Dodgers creen que también posee el aplomo, al estilo de Walker Buehler. Miller dominó desde el principio, permitiendo sólo dos carreras en 23 entradas durante las primeras cuatro aperturas de su carrera en las Grandes Ligas. No ha sido tan efectivo desde entonces, pero tuvo un sólido mes de septiembre. Tendrá que llevarlo a otro nivel en octubre. — Gonzalez
Por qué alentarlos: Lo entiendo: los Dodgers están aquí todos los años, son una franquicia de sangre azul con una nómina alta y estás tan cansado de ellos como de los Astros. Pero también hay que respetar lo que esta organización ha logrado, empatando un récord de la MLB con una tercera temporada consecutiva de 100 victorias (una racha que casi con seguridad habría sido de cinco seguidas si se hubiera jugado toda la temporada 2020). Y, sin embargo, su único título de Serie Mundial durante esta carrera dinástica lleva un asterisco porque se produjo esa campaña acortada con juegos de playoffs en sitios neutrales y toda la rareza de esa temporada. Entonces, sí, hay una parte de mí a la que le gustaría que los Dodgers ganaran una Serie Mundial en una temporada real, con fanáticos en las gradas, con Mookie pegando jonrones, Freddie pegando dobles y tal vez incluso Kershaw marcando al Padre Tiempo y teniendo su mejor octubre de todos los tiempos. — Schoenfield
Qué hace Dodgers que podría acabar a Bravos: Si bien los Bravos podrían estar luchando por completar una rotación plagada de lesiones, los Dodgers lo han estado haciendo todo el tiempo. Así que no parece haber una ventaja para Atlanta en el pitcheo abridor y el bullpen de los Dodgers es más profundo y mejor. Si eso se traduce en juegos con carreraje más bajo de los que prefieren los Bravos, aumentan las posibilidades de que una o dos actuaciones inclinen la serie. Y por todo el espectacular juego de Ronald Acuña Jr. y los jonrones de Matt Olson, ¿alguien se sorprendería si Freeman y Betts fueran suficientes por sí solos para impulsar a los Dodgers a superar a los Bravos? Su brillantez combinada esta temporada ha sido impresionante y el contexto de postemporada para ambos ya es obsoleto. — Doolittle
Philadelphia Phillies
Lo que decidirá su destino en octubre: Los jonrones. Esto es cierto para todos los equipos, por supuesto, que necesitan conectar jonrones para ganar en la postemporada, pero los Filis pasaron los primeros cuatro meses de la temporada sin conectar suficientes jonrones. Hasta finales de julio estaban en el puesto 21 en las mayores en jonrones, alcanzando un máximo de 33 en un mes. Luego alcanzaron 59 en agosto y 46 en septiembre para empatar a los Bravos en la mayor cantidad de jonrones en los últimos dos meses. Ese equipo, como el que vimos en octubre pasado con Bryce Harper y Kyle Schwarber a la cabeza, es un equipo que puede regresar a la Serie Mundial. — Schoenfield
Por qué alentarlos: Vamos, este es un equipo divertido. Harper es la gota que colma el vaso y es uno de los elementos imprescindibles de ver por televisión en octubre. Schwarber tuvo una de las temporadas más salvajes y extrañas de todos los tiempos, con un promedio inferior a .200, pero aun así anotó e impulsó 100 carreras gracias a su potencia y sus boletos. Turner se puso al rojo vivo los últimos dos meses. El novato Johan Rojas es electrizante y puede ser el mejor jardinero central defensivo del juego. El bullpen es a menudo un acto de caminar en la cuerda floja, por lo que cada juego de los Filis, ya sea que estén ganando o perdiendo, se siente indeciso hasta ese out final. — Schoenfield
Arizona Diamondbacks
Por qué alentarlos: Mencionamos que los Orioles se recuperaron de las 110 derrotas de hace dos temporadas. Bueno, los Diamondbacks los igualaron ese año con 110 derrotas, por lo que llegar a los playoffs solo dos años después es un gran logro para un equipo joven y en construcción. En esta época de lanzadores armados con cohetes, Gallen y Kelly son dos abridores que dependen del movimiento, la ubicación y la selección de lanzamientos más que de la pura velocidad. El arte del lanzamiento está vivo y coleando entre esos dos. — Schoenfield
Qué hace DBacks que podrían acabar con Bravos: Correr, correr y correr. A pesar del aumento en las bases robadas esta temporada, esto todavía no es el béisbol de alrededor de 1985. Para correr en la ofensiva, los bateadores tienen que llegar a la base y poner la pelota en juego. Si eso sucede, los Diamondback acumularon 161 bases robadas y lo hicieron con una tasa de éxito del 87%, la mejor de la MLB. Pueden volver locos a Sean Murphy y sus lanzadores. Pero ese no es el único tipo de carrera del que estamos hablando. El atletismo de Arizona también dio sus frutos en la defensa, ya que los defensores de Torey Lovullo como unidad eran posiblemente los mejores en las mayores. Al igual que Toronto, si los lanzadores de Arizona pueden mantener los poderosos bates de los Bravos en el estadio (es más fácil decirlo que hacerlo), Carroll & Co. pueden impactar los juegos persiguiendo bien las bolas en el hueco — Doolittle