Home COAHUILA CARBONÍFERA Parroquias de la carbonífera se preparan para el “Viacrucis” el viernes santo
Parroquias de la carbonífera se preparan para el “Viacrucis” el viernes santo

Parroquias de la carbonífera se preparan para el “Viacrucis” el viernes santo

0

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coahuila. – Con fervor y devoción, las diferentes parroquias de la Región Carbonífera ya se encuentran afinando detalles para la celebración del “Viacrucis” del viernes santo, que este año tendrá lugar el próximo 18 de abril, en el marco de la conmemoración de la Semana Santa, una de las fechas más significativas dentro del calendario litúrgico cristiano. Como es tradición, centenares de fieles católicos se suman a esta actividad religiosa que evoca con solemnidad y recogimiento los últimos momentos de la vida de Jesucristo en su camino hacia el calvario, desde su condena hasta la crucifixión. Esta representación no solo rememora un pasaje bíblico, sino que también invita a la reflexión, al silencio interior y al acompañamiento espiritual.

Las comunidades parroquiales en municipios como Sabinas, San Juan de Sabinas, Múzquiz, Progreso y Juárez, ya trabajan en la organización de los ensayos, escenografías, vestuarios y logística para asegurar una representación digna, segura y accesible para todos los asistentes. Jóvenes, adultos, integrantes de grupos pastorales y voluntarios, han comenzado a preparar cada una de las estaciones que componen este recorrido cargado de simbolismo, fe y sacrificio.

En Sabinas, en la parroquia de Guadalupe, el párroco Juan Gerardo Hernández Briones coordina estas actividades. El “Viacrucis”, o “camino de la cruz”, comprende 14 estaciones que reflejan distintos pasajes de la pasión de Cristo, desde su juicio ante Pilatos, la entrega de la cruz, su encuentro con la Virgen María, hasta su crucifixión y sepultura. Muchas de estas representaciones son itinerantes y se realizan por calles principales, atrayendo a decenas de personas que acompañan en silencio, orando, cargando cruces o simplemente con el corazón dispuesto a revivir el misterio de la redención.

Cada parroquia imprime su sello particular, adaptando los escenarios y personajes a sus entornos, pero sin perder la esencia espiritual que ha caracterizado por generaciones a esta manifestación de fe. En algunas comunidades, las representaciones incluyen cantos, reflexiones en cada estación y mensajes de paz que invitan a la reconciliación personal y familiar. Desde el ámbito eclesiástico, los párrocos de cada localidad han exhortado a la comunidad a participar con respeto y recogimiento, recordando que el “Viacrucis” no es una simple dramatización, sino una oportunidad para revivir el dolor de Cristo y conectarse con el verdadero sentido de la Semana Santa: el amor, el perdón y la esperanza.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *