Home COAHUILA NORTE Organización Panamericana de la Salud ha emitido una alerta sobre una variante de Dengue en Sudamérica
Organización Panamericana de la Salud ha emitido una alerta sobre una variante de Dengue en Sudamérica

Organización Panamericana de la Salud ha emitido una alerta sobre una variante de Dengue en Sudamérica

0

-En México, y particularmente en Coahuila, las autoridades se mantienen vigilantes ante esta situación.

Julio Olvera / FACTOR

Piedras Negras. – Coah. – La Organización Panamericana de la Salud ha lanzado una alerta sanitaria ante la posibilidad de un aumento significativo en los casos de Dengue durante el presente año, especialmente en la región sudamericana.

En México, y particularmente en Coahuila, las autoridades se mantienen vigilantes ante esta situación.

Julio Garibaldi Zapatero, director de la Jurisdicción Sanitaria 01 con sede en Piedras Negras, destacó que el calentamiento global, resultado del cambio climático, ha creado condiciones propicias para que el mosquito, vector del Dengue, se adapte a nuevas áreas donde antes no proliferaba.

El funcionario estatal mencionó que ya se han iniciado acciones conjuntas con el municipio de Piedras Negras, enfocándose en la descacharrización y en la atención de zonas que históricamente han presentado una alta incidencia de dengue.

Garibaldi Zapatero subrayó la importancia de monitorear la movilidad humana, dado que muchas personas que llegan desde el sur del país pueden estar contagiadas.

Además, indicó que actualmente se está registrando la variante 3 del virus, mientras que anteriormente solo se habían detectado las variantes 1 y 2 en la región. Es crucial entender que, aunque una persona haya sido infectada por las variantes 1 o 2, esto no brinda protección contra la variante 3.

La creciente presencia de esta nueva variante incrementa el riesgo de nuevos contagios y puede resultar en casos más severos para aquellos que ya han padecido la enfermedad.

El director de la Jurisdicción Sanitaria 01 también enfatizó que las acciones de promoción y prevención son fundamentales, agradeciendo a la comunidad por su colaboración en la limpieza de patios, el volteo de recipientes de agua y la apertura de espacios para que el personal de vectores pueda realizar fumigaciones.

Finalmente, recordó que el éxito de estas iniciativas depende en gran medida de la participación activa de la población.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *