
No hay tregua entre Mario López y burócratas del ayuntamiento de San Juan de Sabinas
Luis Carmona
El factor
NUEVA ROSITA, COAH. – Burócratas jubilados del ayuntamiento de San Juan de Sabinas desairaron al alcalde Mario López después de la cita para dialogar y conciliar en buenos términos los conflictos económicos.
El edil bajó las escaleras de palacio municipal saludó a los presentes y todos sincronizados se levantaron de las sillas para dar la media vuelta y retirarse del edificio dejando en claro que no quieren poner fin a los problemas.
En conferencia de prensa Mario López se hizo acompañar del C.P. Héctor Rábago Salazar contralor municipal, Roberto Carlos Chávez secretario del ayuntamiento y José Ángel Barrera director de obras públicas para informar de la postura en torno al conflicto que hay con burócratas jubilados.
Se expuso que el ayuntamiento eroga más de dos millones de pesos mensuales en nómina de burócratas, más gasto que en insumos y proveedores y los jubilados exigen pagos exorbitantes que las arcas municipales no tienen para saldar.
Los recortes presupuestales por parte de la federación ocasionaron que la administración se ajustara el cinturón despidiendo a 160 empleados de confianza y no hubo problemas sin embargo burócratas jubilados orquestados por su dirigente Pablo Meza Gonzales basaron de argumentos falsos para engañar a la magistrada de los tribunales y provocaron el bloqueo de dos cuentas bancarias.
El bloqueo supuestamente fue una medida cautelar de embargo por el millonario adeudo con burócratas, que solicitan pagos exagerados por prestaciones de ley que no se merecen y solo es producto de la avaricia de Pablo Meza y Flor Idalia Quintero secretaria general que alteró su edad para jubilarse y cobrar un monto mensual que supera los 600 mil pesos.
Después de una reunión informal en la plaza un comité de burócratas encabezado por Pablo Meza sostuvo una reunión a puerta cerrada con Mario López, pero se negaron a retirar las demandas para desbloquear las cuentas y ahora quieren cobrar las cuotas que se aportan al ISSSTE que haciende a 7 millones de pesos.
López Gámez afirmó que el municipio no está para derrochar recursos a caprichos de burócratas irrazonable y que pagó, pero a trabajadores activos que desquitan cada peso haciendo sus labores.
