
Misa en honor a San Francisco de Asís por el obispo Alfonso Miranda
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – En el marco de las festividades patronales de San Francisco de Asís, el obispo Alfonso Gerardo Miranda Guardiola ofició la misa este jueves en la parroquia dedicada al santo, donde expresó su agradecimiento a la comunidad católica por su ferviente participación. Durante la ceremonia, el obispo destacó la devoción de la feligresía y recordó la vida de San Francisco, una figura clave en la historia de la Iglesia Católica.
San Francisco de Asís, nacido como Giovanni di Pietro Bernardone en 1182, en Asís, Italia, es reconocido por su profundo compromiso con la pobreza, la humildad y su amor por todas las criaturas. Proveniente de una familia acomodada, decidió renunciar a sus riquezas para vivir en humildad y servir tanto a Dios como a los demás. Esta transformación en su vida se produjo luego de haber sido prisionero durante una guerra entre ciudades y haber pasado por una grave enfermedad, eventos que lo llevaron a buscar un propósito más profundo y espiritual.
En 1209, San Francisco fundó la Orden de los Hermanos Menores, conocidos hoy como los Franciscanos, con la aprobación del Papa Inocencio III. Esta orden se caracterizó desde sus inicios por su énfasis en la pobreza, el servicio a los más necesitados y el respeto por toda la creación, valores que resonaron profundamente entre sus seguidores y que continúan siendo pilares fundamentales en su legado.
San Francisco falleció el 3 de octubre de 1226 en la capilla de Porciúncula, cerca de Asís. Su vida y sus enseñanzas dejaron una huella imborrable tanto en la Iglesia como en el mundo, llevándolo a ser canonizado solo dos años después de su muerte. Hoy es venerado no solo como un santo, sino también como el patrón de los animales y del medio ambiente, símbolos de su inmenso amor por la creación divina.
El obispo Miranda Guardiola, en su homilía, subrayó la relevancia de este legado en la actualidad y alentó a los fieles a seguir el ejemplo de San Francisco, quien dedicó su vida a los más humildes y a la protección de la naturaleza. Las festividades patronales continuarán con diversas actividades religiosas y culturales, resaltando el profundo significado que San Francisco de Asís tiene para la comunidad católica. Estas celebraciones, que reúnen a cientos de feligreses, son un recordatorio de la importancia de la fe, la solidaridad y el respeto por el entorno natural, valores que San Francisco promovió durante su vida.
