
México puede empobrecer con recesión económica de USA
Luis Carmona
Factor
NUEVA ROSITA, COAH. – La incertidumbre política y económica entre los gobiernos de Estados Unidos y México, vaticina los pronósticos mas desalentadores para los sectores productivos de la nación azteca.
El reconocido empresario Omar Corral Olivares comentó que las malas decisiones del presidente de la unión americana Donald Trump puede ocasionar una grave recesión económica que empobrecería a México.
El aumento de arancel en acero y aluminio sería un caos catastrófico para la economía mexicana, porque todo producto elaborado con dichos minerales y aleaciones, elevaría su precio cifras exorbitantes.
“El aumento del 25% al arancel elevaría el precio de autos, aparatos de aire acondicionado, entre otros que afectaría directamente a países de Latinoamérica entre ellos México que es una nación poco productiva”.
Aclaró que la nación tiene mano de obra muy trabajadora pero no es productiva y la economía depende del capital de la unión americana que mantiene miles de industrias maquiladoras de ensamble y manufactura.
La ríspida relación de Estados Unidos con México, puede ocasionar una recesión como la del año 1929 que la pobreza recrudeció a nivel global y muchos países vivieron la peor época de sus historias con sus monedas completamente devaluadas.
Durante el gobierno del ex presidente Joe Biden logró que la economía de Estados Unidos avanzara con un aumento del 3% en el producto interno bruto (PIB) y el actual presidente con apenas dos meses en el gobierno depara un futuro desalentador de no acatar las recomendaciones de sus asesores políticos y financieros.
México no tiene la capacidad para amortiguar los efectos de una desaceleración mundial, porque carece de un buen programa de estímulos fiscales para micro y pequeñas empresas, detallando que el actual sistema de gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum Pardo, otorga apoyo a dichos sectores empresariales para quienes no exceden los 35 millones de pesos en producción.
El límite de 35 millones de pesos resulta incongruente, porque se cree que las pequeñas empresas producen de 4 a 100 millones de pesos y condonar multas o recargos a un sector limitado no fue lo esperado para una gran parte del sector empresarial en México.
El señor Guadalupe Padilla Esquivel es originario de Nueva Rosita, pero tiene más de un año radicando en Estados Unidos, y confesó que actualmente las comunidades hispanoamericanas viven en psicosis por la persecución de las autoridades migratorias.
El temor a ser repatriados, causó que muchos mexicanos no salieran de casa, no yendo a trabajar para evadir a los agentes migratorios, reduciendo los ingresos económicos, que ponen en riesgo la permanencia en la unión americana.
“El dinero no rinde como antes en Estados Unidos, la fiebre aviar en miles de aves provocó que en menos de una semana la tapa de huevos subiera de precio a 30 dólares además otros productos de la canasta básica también mostraron inestabilidad”.
Para algunas familias oriundas de México, pero radicadas en USA el dinero no está de sobra para enviar a sus familiares a su terruño, confirmando una probable disminución de participaciones en remesas para los próximos días.
El entrevistado critico al actual presidente de la unión americana pero también fue enfático en señalar al gobierno mexicano para que cambie su política social de evitar proporcionar dinero a los jóvenes con becas que solo utilizan el recurso para comprar drogas en lugar de obtener libros, finalizó.
