
Factor
ESTADOS UNIDOS.- Las políticas migratorias de Donald Trump, enfocadas en la expulsión de migrantes indocumentados, han provocado una ola de protestas en diversos estados de Estados Unidos. Principalmente lideradas por mexicanos, estas manifestaciones buscan rechazar las deportaciones masivas que afectan a miles de familias y visibilizar la creciente violencia contra los migrantes.
Protestas en las calles y en redes sociales
Las redes sociales, particularmente TikTok, se han convertido en una plataforma clave para la difusión de las protestas. A través de videos virales, se han mostrado caravanas de mexicanos portando la bandera de su país mientras se enfrentan a la policía estadounidense. En estos videos, los migrantes expresan su rechazo a las políticas de Trump, desafiando la intimidación de las fuerzas de seguridad.
El lema central de las protestas es “Mexicanos al grito de guerra”, un llamado a la unidad para que los migrantes con papeles protejan a los que no los tienen. La comunidad mexicana, especialmente en estados como Texas, uno de los de mayor población latina, se ha movilizado con fuerza, enfrentándose a las políticas de deportación que afectan a miles de familias.
La detención masiva de migrantes
Según informes de Milenio, las autoridades estadounidenses están arrestando a 31 migrantes por hora, lo que ha generado alarma entre la población latina en EE. UU. Este clima de miedo ha llevado a muchos a tomar las calles para protestar, con el objetivo de poner fin a las políticas de Trump, a las cuales acusan de criminalizar a los migrantes.
En los videos publicados en TikTok, además de los mensajes en contra de las deportaciones, algunos activistas recuerdan la historia de la relación entre México y Estados Unidos, citando frases como “No hay migrantes en tierra robada”, en alusión al territorio que hoy ocupa EE. UU. y que históricamente perteneció a México.
El impacto de las políticas de Trump
Las políticas migratorias de la administración Trump han intensificado la inseguridad y el temor entre los migrantes, especialmente aquellos de origen mexicano. A medida que las redadas aumentan, la comunidad latina ha alzado la voz para exigir justicia y el cese de las deportaciones masivas que separan a las familias y destruyen vidas.
Con el apoyo de las redes sociales, donde se ha visibilizado la lucha de los migrantes, los mexicanos en EE. UU. buscan hacer escuchar su protesta y exigir un trato digno para todos los trabajadores indocumentados que contribuyen al país.
