
El boxeo ha sido eliminado del programa para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, lo que representa un duro golpe para la Delegación Olímpica Mexicana
Infobae
CIUDAD DE MÉXICO.- La Delegación Olímpica Mexicana enfrenta un panorama desalentador con la reciente decisión del Comité Olímpico Internacional (COI) de excluir el boxeo del programa de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Según informa Agencia Reforma, esta medida ha dejado a los aficionados y deportistas en un estado de incertidumbre sobre el futuro de esta disciplina que ha sido un pilar en la historia del deporte olímpico mexicano.
La decisión de eliminar el boxeo del evento olímpico se produce tras años de tensiones entre el COI y la Asociación Internacional de Boxeo Amateur (AIBA), la cual fue el organismo rector del boxeo olímpico hasta 2023. El COI tomó esta decisión debido a una serie de irregularidades que han empañado la credibilidad de la AIBA. Estas irregularidades incluyen problemas financieros, estatutarios y técnicos, así como graves acusaciones de corrupción que han salpicado a sus dirigentes.
A raíz de estos conflictos, el COI asumió el control de la organización de las competiciones clasificatorias para los Juegos Olímpicos de París 2024, así como de la propia competencia en sí. Este cambio en la administración del boxeo olímpico ha llevado a un aumento de la preocupación por la sostenibilidad de esta disciplina en el ámbito olímpico.
La incertidumbre ahora se cierne sobre el futuro del boxeo en los Juegos Olímpicos. Aún no se sabe si el COI permitirá el regreso del boxeo al programa olímpico, ya sea al designar a otra federación que supervise el pugilismo amateur o mediante algún acuerdo con la AIBA. Sin embargo, las posibilidades parecen escasas, dado el historial de conflictos y desconfianza entre el COI y la AIBA.
Es importante recordar que el boxeo ha sido una de las disciplinas más exitosas para México en la historia de los Juegos Olímpicos. Con un total de 14 medallas —2 de oro, 4 de plata y 8 de bronce—, el boxeo ocupa el segundo lugar en el medallero histórico del país. La última medalla fue obtenida por el mazatleco Marco Verde, quien ganó la plata en la categoría de 71 kilogramos en París 2024. Esta tradición de éxito en el boxeo ha convertido a este deporte en un símbolo de orgullo nacional.
La situación actual plantea una serie de desafíos para los boxeadores mexicanos que aspiran a competir en un escenario olímpico. Con el boxeo fuera de los Juegos de Los Ángeles 2028, muchos de estos atletas se ven obligados a replantear sus objetivos y estrategias de carrera.
A continuación, te dejamos la lista de todos los boxeadores mexicanos que han ganado una medalla en los Juegos Olímpicos.
Juegos Olímpicos Los Ángeles 1932
Medalla de plata
Francisco Cabañas: 50kg masculino
Juegos Olímpicos Berlín 1936
Medalla de bronce
Fidel Ortiz : 53.5kg masculino
Juegos Olímpicos Tokio 1964
Medalla de bronce
Juan Fabila Mendoza : 54kg masculino
Juegos Olímpicos México 1968
Medallas de oro
Ricardo Delgado: peso moscaAntonio Roldán: peso pluma
Medallas de bronce
Joaquín Rocha: +81kg masculino
Agustín Zaragoza: 75kg masculino
Juegos Olímpicos Múnich 1972
Medalla de plata
Alfonso Zamora: 54kg masculino
Juegos Olímpicos Montreal 1976
Medalla de bronce
Juan Paredes Miranda: 57kg masculino
Juegos Olímpicos Los Ángeles 1984
Medalla de plata
Héctor López: 54kg masculino
Juegos Olímpicos Seúl 1988
Medalla de bronce
Mario González: 51kg masculino
Juegos Olímpicos Sídney 2000
Medalla de bronce
Christian Bejarano: 60kg masculino
Juegos Olímpicos Río 2016
Medalla de bronce
Misael Rodríguez: 75kg masculino
Juegos Olímpicos Paris 2024
Medalla de plata
Marco Verde: 71kg masculino