
Largas filas en los cruces fronterizos generaron crisis económica en ciudades de México y Estados Unidos
Jorge Luis Rios
ACUÑA, COAH. – Las largas filas de automovilistas que se formaron, con espera de hasta siete horas para cruzar de Acuña, Coahuila a Del Rio, Texas, además del caos vial, generaron una severa crisis económica en ambas fronteras, informó Luis Ángel Urraza Dugay
El director de fomento económico municipal, dijo que definitivamente el cierre de las casetas de revisión en el lado americano por el fenómeno migratorio que vivió Piedras Negras, y que generaron las largas filas de automovilistas, causaron estragos muy importantes en la economía de ambas ciudades fronterizas.
“Esto sucedió en una de las mejores semanas económicamente hablando del año. Los negocios de casi todos los sectores, de las dos ciudades, tanto de Acuña como de Del Rio, sufrieron pérdidas, que a lo mejor no se vieron tan fuertes porque diciembre es un mes donde hay más dinero de lo normal”.
Sin embargo, Urraza Dugay, dijo que los propietarios de la mayoría de los comercios, a la hora de hacer el ejercicio de las ventas de la reciente semana, todo mundo tuvo algunas pérdidas.
“El sector hotelero fue bastante afectado, seguido del restaurantero; las estéticas, las peluquerías; las tiendas de conveniencia; los amigos de los puestos ambulantes; el elotero, el de aguas frescas, el taquero, el tortero. Todo ese tipo de negocios y servicios han tenido una pérdida económica muy fuerte”.
Por el fenómeno migratorio en la zona fronteriza de Coahuila, que generó largas filas para cruzar hacia Estados Unidos, de hasta ocho horas, en Acuña algunos negocios reportan pérdidas de hasta un 90 por ciento en sus ganancias, que normalmente tenían en el mes de diciembre.
El que el CBP haya abierto más carriles a partir del jueves, trae un respiro para los comerciantes y para las familias, ya que la vida cotidiana de ambas ciudades fronterizas se basa en una economía compartida, por lo que no se puede sostener este tipo de sucesos por muchos días, agregó el director de fomento económico municipal.