
El Barça refuerza su liderato, ampliando la ventaja sobre el Real Madrid a cuatro puntos. Los de Ancelotti dependen de un tropiezo azulgrana y del Clásico, donde los catalanes podrían sentenciar el título. El Atlético, renovado y con un calendario más favorable, sigue en la pelea
Factor
CIUDAD DE MÉXICO.– La Liga vuelve a ser un asunto de tres equipos, tras la victoria del Atlético de Madrid en el Sánchez-Pizjuán, donde recortó dos puntos al Barcelona y tres al Real Madrid. Los rojiblancos son los grandes triunfadores de la jornada 31. El Barça, por su parte, se mantiene firme como líder, aunque su empate (1-1) frente al Betis, que rompió una racha de nueve victorias consecutivas, permitió que la ventaja sobre el Madrid se ampliara de tres a cuatro puntos. Los blancos, por su parte, lograron un valioso empate (1-1) en Montjüic tras su derrota ante el Valencia en el Bernabéu.
El título se tiñe de azulgrana, pero el calendario aún tiene giros inesperados, y la irregularidad de la temporada invita a seguir esperando, con la resolución del campeonato definiéndose jornada a jornada.
A pesar de la complicación de la Liga (como lo mencionó Ancelotti), el Real Madrid aún tiene por delante un Clásico que podría reducir la diferencia y modificar su desventaja en el ‘goal average’. Sin embargo, ya no dependen de sí mismos, algo que sí está en manos del Barça, que incluso podría celebrar su primer título ante su eterno rival si llega seis puntos arriba en la jornada 35 (el 11 de mayo). En la siguiente jornada, el Espanyol les hará el pasillo.
El Atlético de Madrid, que amanecerá el domingo a diez puntos del líder y seis del Madrid, aún tiene la oportunidad de acercarse en la clasificación. Con un calendario más favorable y sin competiciones europeas ni de Copa, sus opciones siguen vivas, aunque sus posibilidades son más reducidas. A pesar de ello, no se puede descartar al equipo de Simeone, especialmente con un calendario menos cargado y un partido pendiente.
Barcelona
Para el Barça, el camino hacia el título no será fácil, a pesar de su racha de 22 partidos invictos en todas las competiciones. El empate contra el Betis podría ser solo un tropiezo temporal antes de encarar la fase decisiva de la temporada. Con el doble duelo de Champions contra el Borussia Dortmund y una visita al Leganés en la Liga, los culés tienen una recta final exigente. El Clásico contra el Real Madrid en Montjüic, el derbi contra el Espanyol en Cornellà, y partidos frente a Villarreal y Athletic en San Mamés serán los que definan su destino.
Real Madrid
En ese complicado trayecto, el Real Madrid tiene en el Clásico su principal oportunidad para remontar y pelear por el título. A pesar de su clasificación a la final de la Copa del Rey, donde se enfrentarán al Barça el 26 de abril, su reciente derrota ante el Valencia ha complicado aún más las cosas. Enfrentarse al Arsenal en Champions y luego a equipos como el Athletic, Getafe y Vitoria marcará su camino. El objetivo de Ancelotti es llegar al Clásico en la jornada 35 dependiendo de sí mismos, lo que requeriría un tropiezo del Barça y revertir el ‘goal average’ (tras perder 0-4 en el Bernabéu).
Atlético de Madrid
Las opciones del Atlético de Madrid han crecido considerablemente, especialmente tras su victoria ante el Sevilla. Ahora, a tres puntos del Real Madrid y siete del Barça, los rojiblancos se mantienen en la lucha. Con un calendario más favorable que el de sus competidores directos y sin distracciones europeas o en Copa, el Atlético intentará exprimir al máximo sus oportunidades. Si consiguen recortar puntos antes del enfrentamiento directo entre el Barça y el Real Madrid, podrían llegar con opciones al sprint final. Su calendario incluye duelos ante equipos como Real Sociedad, Betis, Osasuna y Girona, que podrían no tener nada más en juego, lo que podría ser clave para los de Simeone.