
La CTM inicia negociaciones para el incremento salarial en la industria automotriz ante la inflación
Héctor Herrera Factor
Saltillo Coahuila. En medio de la creciente desesperación de los trabajadores de la industria automotriz, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) ha solicitado formalmente el inicio de negociaciones para un incremento salarial que permita mitigar los efectos de la inflación. Jesús Berino Granados, secretario general adjunto de la CTM, destacó la urgencia de este proceso debido a las difíciles condiciones económicas que enfrentan los obreros del sector.
Durante su intervención, Berino indicó que las comisiones revisoras ya están integradas, lo que marca el inicio formal de las conversaciones con los empleadores del sector automotriz. «Hemos solicitado comenzar las negociaciones para que los trabajadores vean reflejados sus esfuerzos en un incremento justo y necesario», afirmó el líder sindical.
A pesar de la incertidumbre generada por los cambios en la política comercial, en especial los aranceles a las exportaciones mexicanas, Berino explicó que los sindicatos acordaron postergar la autorización del incremento salarial hasta el mes de marzo. Inicialmente, se había señalado que los nuevos aranceles entrarían en vigor el 3 de marzo, sin embargo, se otorgó un plazo adicional hasta el 2 de abril, lo que permitió que los sindicatos y empleadores pudieran ajustar sus expectativas.
El representante de la CTM también subrayó que los trabajadores ya no pueden esperar más. «La inflación, especialmente el aumento en los precios de la gasolina, ha generado una merma considerable en el poder adquisitivo de los trabajadores, por lo que es urgente que se realicen ajustes salariales», señaló Berino, haciendo eco de las preocupaciones de miles de obreros del sector.
En este contexto, el sindicato propuso una cláusula de salvaguarda para las empresas, en caso de que los aranceles impongan un impacto económico negativo sobre las industrias. La medida busca garantizar que, en caso de que las condiciones comerciales se vean afectadas, se pueda ajustar la negociación salarial sin poner en riesgo la estabilidad de las empresas.
El sector automotriz, que representa aproximadamente el 85 por ciento de las empresas en la Región Sureste, se ha visto particularmente afectado por la incertidumbre económica. En total, se estima que alrededor de 60 mil trabajadores dependen directamente de esta industria, lo que hace aún más urgente llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes.
Finalmente, la propuesta presentada por la CTM incluye un aumento salarial del 10 por ciento, con retroactivo al 1 de enero, como una medida que ayudará a contrarrestar los efectos de la inflación y asegurar una mejora en las condiciones laborales de los trabajadores del sector automotriz. Las negociaciones siguen en curso, pero se espera que en las próximas semanas se logre un acuerdo que satisfaga las demandas de los obreros sin comprometer la viabilidad de las empresas.