
“Industria del carbón sepultada en la Región Carbonífera”
Luis Carmona
El factor
NUEVA ROSITA, COAH. – De tener alrededor de medio millar de complejos mineros hace 30 años en la población ahora apenas hay registro de 80 o menos centros de trabajos dedicados a la extracción de carbón.
El ingeniero en minas, Víctor Manuel Ramírez Briseño, opinó que la producción de carbón en la región dejó de ser la principal actividad económica desde hace una década y actualmente, la industria está sepultada.
Las razones son multifactoriales pero las principales fueron las condiciones de inseguridad que imperan en las minas, pozos y tajos de carbón, que por más de un siglo cobraron la vida de miles de mineros.
Hace dos años el pozo el “Pinabete” en la villa de Agujita fue una prueba fehaciente de las condiciones inseguras y la corrupción con la que operaban sus dueños y concesionarios evadiendo toda responsabilidad con las autoridades correspondientes.
La industria del carbón llegó a su fin, es claro y preciso que jamás volverán los años de abundancia que dejó en la región y que ahora todo es historia que relatan cronistas e historiadores locales que llevan una estadística de las tragedias mineras.
El mineral dejó de tener demanda en las termoeléctricas de Nava por el “coyotaje” y corrupción de funcionarios de CFE que, por cuestiones políticas en las esferas nacionales, la Región Carbonífera pagó las consecuencias.
Además, antes los yacimientos de carbón estaban a una profundidad de tres metros y era fácil su extracción y en la actualidad buscar el mineral es un reto y gran inversión de dinero por la implementación de equipo de avanzada tecnología.
Lo único activo son los tajos que producen a menor cantidad y bajo estrictas normas de seguridad por la STPS que realiza operativos constantes para revisar las condiciones generales de protección del trabajador y documentación actualizada referente a permisos de uso de suelo y otras generalidades.
Las energías limpias como la eólica, vendrán a reemplazar al carbón para generar electricidad y los recursos fósiles pasar a segundo plano como auxiliares en las termoeléctricas que es lo que está pasando actualmente.
