
Por/factor
México.- El sector agrícola de Sinaloa se cimbró ayer con el asesinato del expresidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Sinaloa, Faustino Hernández Álvarez. Y no solo el sector agrícola, sino el ganadero, del que era líder formal, y la clase política de la entidad y nacional. Un día antes, se registró el crimen de Héctor Escobar, hermano del exlíder de la Liga de Comunidades Agrarias, Germán Escobar. Algunos ven esto como una señal de que la narcoguerra alcanzó a la élite política de Sinaloa. Hernández Álvarez había renunciado al PRI en las elecciones pasadas para apoyar el proyecto morenista a invitación del gobernador Rubén Rocha. Si el asesinato del hermano de Germán hizo alzar la ceja a varios, muchos consideran el de Faustino como el primero de alto impacto de la clase política.
Será mañana cuando se reunirá el Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable para definir la propuesta del Programa de Siembra por la Cultura del ciclo agrícola otoño-invierno. La expectativa es que se repita el esquema del año pasado cuando tuvo el mismo escenario de hoy debido a la escasez de agua para el riego. Se estima que en algunas zonas agrícolas se restrinja la superficie de siembra a sólo un 40 por ciento. El jaloneo previo a la junta es intenso en el sector y se prevén varias controversias.
Hasta ahora, la Junta de Sanidad Vegetal del Valle del Évora que encabeza Carlos Beltrán Astorga asegura que no se tiene la autorización para expedir los permisos de siembra. Y esto será hasta que los módulos de la región tengan la asignación del agua y se pueda distribuir para que empiece a regar los cultivos del ciclo agrícola otoño-invierno. Si bien, prevalece el desespero por empezar a cultivar se llama a la paciencia, debido a que algunos con la humedad ya inician el proceso, pero es un riesgo que deciden tomar.
Víctor Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura saliente del actual sexenio, deja un mensaje claro a Julio Berdegué Sacristán, quien lo relevará en el cargo. Ese es que se siga construyendo el sistema agroalimentario del futuro: más sostenible, resiliente, responsable e incluyente. Una buena responsabilidad es la que asumirá Berdegué, quien tiene experiencia al trabajar con pequeños productores. El tema es si se continuará dejando fuera a los grandes productores de alimentos que se asientan en Sinaloa.
Con el fin de que algunos productores de Guasave puedan regar sus tierras antes de que les asignen agua, en el Módulo de Riego Guasave se llevó a cabo una asamblea donde se autorizó extraer el líquido del río Sinaloa para utilizar con ese fin. Modesto López Leal reveló que también quienes estén cerca de pozos podrán empezar a regar ya, a quienes se les va cobrar 500 pesos por hectárea como cuota, esto para dar un riego lavado, ya que de momento no pueden extraer agua de las presas.