Home COAHUILA CARBONÍFERA ICAI recibió 11 mil solicitudes de información en 2023
ICAI recibió 11 mil solicitudes de información en 2023

ICAI recibió 11 mil solicitudes de información en 2023

0

-En Coahuila somos “preguntones”

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coahuila. – Mientras afirmó que en Coahuila somos “preguntones”, la presidenta del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información (ICAI), Dulce María Fuentes Mancillas, señaló que cerraron el 2023 con 11 mil solicitudes y quienes más cuestionan son las mujeres en y con mayor frecuencia en el rango de edad de 20 a 30 años, siempre interesadas en investigar y saber. Dijo que es precisamente el enfoque hacia los jóvenes que los lleva a las universidades, porque “nuestra labor en el área de capacitación es que exista esa cultura de su parte, sobre el cuidado de sus datos y también el interés de ellos de saber las actividades propias que tienen los 174 sujetos obligados y lo que tienen la obligación de publicar, la información que por ley viene definida”.

Indicó que algo muy importante de lo que se dieron cuenta y que dijeron ayer en el Congreso del Estado, es que la información con la que se cuenta, que pueden ser viáticos, ejercicio de las finanzas o datos sobre escuelas, que les den oportunidad de que les sirvan a ellos no solo para que estén enterados del manejo de los recursos, sino que sea útil como escuela transparente, que les sirva para tomar decisiones en su vida diaria, como el saber qué institución educativa cuenta con mejor infraestructura, número de alumnos y diferente tipo de evaluaciones.

Que sepan que existe esa cultura de preguntar, de investigar y que esos datos le sirvan para la creación de diferentes tipos de políticas públicas en beneficio de la ciudadanía. A pregunta expresa, respondió que sí somos “preguntones” los coahuilenses y de las 11 mil solicitudes del año pasado, lo que más preguntaron fueron a los municipios, ese es el mayor índice; “hay una gran actividad de querer preguntarle y saber sobre las actividades propias de ellos, que van desde viáticos, cuántos lápices utilizaron, en qué se ocupan las finanzas de los contribuciones de cada uno de los ciudadanos” y, añadió que los jóvenes de entre 20 y 30 años son quienes más preguntan, sobre todo mujeres, interesadas en querer investigar y saber.

Destacó que es importante el que los jóvenes hoy en día dan a conocer su información muy fácil a través de redes sociales y quedan desprotegidos todos esos datos personales. “Nuestra labor en el área es que apliquen esa cultura del cuidado de su información principalmente”.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *