
ADRENALINA
CIUDAD DE MÉXICO.- Jorge Rodríguez, exjugador de la selección mexicana, falleció esta tarde a los 56 años. Después de estar hospitalizado por varios días a causa de su enfermedad, el Fisher Evans.
El Toluca a través de sus redes sociales confirmó el fallecimiento del exfutbolista.
Su enfermedad fue el motivo principal por el cual tuvo que retirarse del fútbol profesional a la temprana edad de 29 años. Las repercusiones en su salud le impedían seguir en la competencia al más alto nivel, obligándolo a abandonar su carrera que se encontraba en plenitud.
De la misma manera el también exjugador Carlos Hermosillo compartió un mensaje a través de su cuenta oficial de X, donde expresó su dolor ante el fallecimiento de Jorge Rodríguez.
¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE FISHER EVANS?
El síndrome de Fisher-Evans es una enfermedad autoinmune que combina dos trastornos: la púrpura trombocitopénica idiopática (PTI) y la anemia hemolítica autoinmune (AHAI). En este síndrome, el cuerpo destruye sus propias plaquetas, que son esenciales para la coagulación sanguínea, y los glóbulos rojos, que transportan oxígeno. Esta doble agresión causa un alto riesgo de hemorragias y una anemia severa, que lleva a una fatiga extrema.
Debido a estos problemas, las personas con Fisher-Evans no pueden realizar deportes, ya que el esfuerzo físico podría provocar hemorragias internas graves y una disminución peligrosa de los niveles de oxígeno, que termina por comprometer su vida.
Jorge Rodríguez fue un destacado futbolista mexicano que brilló en varios equipos y en la selección nacional. Con el Toluca, se coronó campeón en 1989, y más tarde, en 1996, repitió la hazaña con Santos Laguna. Además, representó a México en la Copa del Mundo de 1994, donde dejó su huella en el escenario internacional, y un año después, contribuyó a la victoria de la selección al ganar la Copa Oro.