Home COAHUILA CARBONÍFERA Estancamiento económico exige soluciones inmediatas: Gregorio Garza
Estancamiento económico exige soluciones inmediatas: Gregorio Garza

Estancamiento económico exige soluciones inmediatas: Gregorio Garza

0

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coahuila. – La Región Carbonífera atraviesa un periodo crítico de estancamiento económico, una problemática que, según el tesorero de la Cámara Nacional de Comercio en Sabinas, Gregorio Garza Ballí, no parece tener un final cercano. En sus declaraciones, Garza Ballí hizo un llamado urgente a la iniciativa privada y a los tres niveles de gobierno para trabajar de manera coordinada en busca de soluciones que reactiven la economía local y brinden esperanza a una región que ha sido históricamente clave para el estado de Coahuila.

“El panorama actual es de estancamiento total”, afirmó Garza Ballí. “Seguimos enfrentando problemas serios como la falta de diversificación económica, la crisis de los productores de carbón, y la pésima condición de las carreteras, que están muy maltratadas. No veo que estemos poniendo atención suficiente a estos problemas”.

Para el tesorero, el estancamiento representa uno de los mayores riesgos, tanto para las personas como para los gobiernos. “Cuando nos acostumbramos a no exigir, a no buscar soluciones de largo plazo, terminamos conformándonos con un bienestar momentáneo, cuando deberíamos estar planeando para un crecimiento adecuado que garantice el futuro de nuestra región”.

Garza Ballí destacó una desventaja estructural que enfrenta la Región Carbonífera en comparación con otras zonas de Coahuila. “No tenemos un Monterrey cerca, como lo tienen Saltillo y Ramos Arizpe, ni un Del Río o Eagle Pass como las regiones fronterizas de Acuña y Piedras Negras, que facilitan un crecimiento conjunto. Esa es nuestra mayor desgracia: la falta de un municipio o entidad cercana que nos permita crecer de la mano”.

Esta falta de proximidad a aliados estratégicos complica aún más la reactivación económica y subraya la necesidad de implementar estrategias internas que promuevan la inversión, mejoren las condiciones de infraestructura y generen nuevas oportunidades para los habitantes de la región. El tesorero también reconoció el esfuerzo del gobierno estatal, encabezado por el gobernador Manolo Jiménez Salinas, en la implementación de programas que benefician a las comunidades.

“Necesitamos ponernos todos las pilas, como lo dijo el gobernador en su primer informe de gobierno. Hay que trabajar y exigir al gobierno federal para que no nos olviden, pero también debemos colaborar estrechamente con los gobiernos estatales y municipales. No es momento de culpar a un solo nivel de gobierno; todos estamos involucrados y debemos asumir nuestra responsabilidad”, expresó Garza Ballí.

Pese a las dificultades, Garza Ballí mostró optimismo al señalar que las crisis también pueden ser oportunidades para encontrar soluciones rápidas y efectivas. “Me gustaría decir que el panorama es negativo, porque de esa forma haríamos todo lo posible por salir a flote. Es cuando las cosas están muy mal que solemos actuar con mayor determinación”, afirmó. En ese sentido, reiteró la importancia de que la iniciativa privada, junto con las autoridades de los tres niveles de gobierno, unan esfuerzos para buscar soluciones que permitan no solo enfrentar la crisis actual, sino también sentar las bases para un desarrollo sostenible a futuro.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *