Home COAHUILA NORTE Estancada la cultura entre la población para heredar en Testamento
Estancada la cultura entre la población para heredar en Testamento

Estancada la cultura entre la población para heredar en Testamento

0
0

Jorge Luis Rios

ACUÑA, COAH. – La cultura entre la población para heredar sus bienes a través de un Testamento sigue estancada, generando problemas serios a la esposa, al esposo en su caso y a hijos, a la hora de reclamar los bienes de la persona fallecida, refirió José Martin Faz Ríos, notario número 12.

“El testamento es un documento legal que refleja la voluntad de una persona sobre el destino de sus bienes y propiedades después de su fallecimiento. Aunque puede parecer un tema incómodo, hacer un testamento es fundamental para asegurar que nuestros seres queridos estén protegidos y nuestras voluntades sean respetadas”.

Sin embargo, lamentó que esta cultura no esté tan arraigada entre la población, y que luego esposa, esposo e hijos tengan que enfrentar un juicio largo y caro para reclamar los bienes, y en algunos casos, problemas o pleitos entre ellos.

“De allí la importancia de hacer un testamento ante un notario, el de su preferencia. Hay notarios que son accesibles en cuanto a los precios, además de que hay convenios entre el Notariado nacional y el Estado, para que, en el mes del Testamento, que es en septiembre, estos documentos se tramiten a bajo costo”.

Faz Ríos, agregó que en un Testamento se pueden designar tutores para los hijos menores en caso de que ambos padres fallezcan, garantizando su bienestar y cuidado, pero, además, expresar deseos relacionados con el funeral; instrucciones precisas sobre el tipo de funeral y el destino de los restos mortales, asegurando que se respeten los deseos del fallecido.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *