
Esperan ganaderos modificar estatus sanitario
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila.- Al erradicar la zona B que se ubicaba en Monclova, se dio el primer paso para modificar el estatus sanitario que ha sido una inquietud constante de la Unión Ganadera Regional de Coahuila, señaló Alejandro Gutiérrez Balderrama, presidente de la Asociación Ganadera de Sabinas y San Juan de Sabinas quien dijo que “el departamento de USDA de los americanos nos habían hecho esa observación para poder dar el cambio, es decir, no podíamos brincar dos escalones y ahora ya tenemos la agenda para que, entre el 28 y 30 de enero asistamos a la reunión binacional que es ahí donde nos pueden aprobar nuestra solicitud”.
En la reunión pasada, dijo, que fue en enero de 2023, también en Nueva Orleans, “fuimos con los doctores americanos y cuestionamos el hecho de que no nos habían subido de estatus y esa fue la respuesta que ellos nos dieron: que necesitábamos erradicar la zona B, lo que ahora es un ejemplo a nivel nacional porque nunca había pasado y, ahora esperamos que ese cambio suceda”. Además, dijo el entrevistado, iremos a esa reunión acompañados por el nuevo secretario de Desarrollo Rural en Coahuila, originario de Sabinas, el licenciado Jesús María Montemayor Garza”.
Afortunadamente mencionó, contamos ahí en esa Secretaría con un amigo y esperamos que nos vaya muy bien con él; “tenemos muchas expectativas porque él será quien le dará el seguimiento a este tema; ya estuve en contacto con Chuma Montemayor cuando le dieron el nombramiento y sabemos que nos va a acompañar por parte del gobernador del Estado Manolo Jiménez a la siguiente reunión”.
Mencionó que esta modificación significa para los ganaderos coahuilenses mucho ahorro porque en el estatus que se encuentran en estos momentos, que es el preparatorio modificado, tienen que probar las vacas y los becerros todos los años para poder hacer la exportación del ganado; pero, al momento que suben el status a nivel de modificado, solo harían una prueba que les duraría entre tres y hasta cinco años, dependiendo lo que decida el comité y eso es muy positivo por el ahorro que representa.
Agregó para finalizar que las pruebas por animal andan entre 80 y 100 pesos, más el material y los aretes, en total son, aproximadamente, entre 150 y 160 pesos por cada uno y eso deben hacerlo todos los años.