
Entre 10 y 15 mil cabezas de ganado se han dejado de exportar en la región por cierre de frontera
-Ganaderos de la carbonífera esperan apertura para concretar la comercialización
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – La incertidumbre persiste entre los ganaderos de la Región Carbonífera, quienes han dejado de exportar entre 10 y 15 mil cabezas de ganado durante los meses de diciembre y enero. Estas reses han quedado varadas, y muchas de ellas han sido destinadas al mercado nacional, pues sus dueños no pueden continuar con los costos de alimentación y mantenimiento.
Alejandro Gutiérrez Balderrama, presidente de la Asociación Ganadera Local de Sabinas y San Juan de Sabinas, indicó que algunos acopiadores y productores prefieren esperar con la esperanza de que la situación se normalice pronto. De acuerdo con las estimaciones, la apertura de la frontera podría definirse en los próximos 15 días, hacia finales de febrero. “Ojalá que así sea, porque para entonces ya serían tres meses sin exportación. La gente está agobiada, pero el mercado de exportación vale la pena, ya que representa un 50% más del valor de nuestros animales, y le estamos apostando a eso”, señaló.
El dirigente ganadero explicó que, afortunadamente, los estados de Sonora y Chihuahua comenzaron con las exportaciones el pasado 5 de febrero, cada uno con un puerto de salida habilitado. Mientras tanto, en Coahuila, la comercialización del ganado mayor, es decir, el más pesado y de menor valor en el mercado estadounidense, se mantiene dentro del país, con destinos como Nuevo León y Torreón y en la carbonífera los principales puntos de movilización se encuentran en Múzquiz y San Juan de Sabinas.
Durante la reciente reunión binacional en la que participaron, hablaron también del paso al estatus 3 “acreditado modificado”, un paso importante en el proceso de reactivación del comercio internacional de ganado. Sin embargo, este estatus aún se encuentra en trámite jurídico y podría tardar entre tres y seis meses en consolidarse legalmente para operar sin restricciones. Gutiérrez Balderrama expresó su confianza en que este proceso avance favorablemente y destacó el respaldo del gobernador del Estado Manolo Jiménez Salinas, así como del secretario de Desarrollo Rural de Coahuila, licenciado Jesús María Montemayor Garza, por su gestión en favor del sector ganadero de la entidad, junto con el presidente de la Unión Ganadera Regional, Abel Ayala.