
Enfrenta ganadería coahuilense desafíos este 2025
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – Mientras mencionó que 2024 fue un buen año para la ganadería en Coahuila, marcado por avances significativos en el estatus sanitario del sector. Gracias a un esfuerzo conjunto entre el gobierno Federal, el gobierno del Estado y, sobre todo, el compromiso de los ganaderos, se logró alcanzar el tan anhelado estatus nivel 3 en materia de tuberculosis bovina y esto representa un avance para la ganadería estatal, pues ha sido una meta perseguida durante varios años, señaló el presidente de la Unión Ganadera Regional de la entidad Abel Ayala.
Dijo que, aunque aún falta la confirmación oficial por parte de las autoridades a través de la publicación en los diarios oficiales de Estados Unidos, la autorización ya ha sido otorgada, lo que representa un paso fundamental para la competitividad del sector. Durante gran parte de 2024, la dinámica ganadera fue positiva, favorecida por condiciones climáticas razonables y una buena temporada de lluvias que impulsó la producción y este crecimiento se reflejó en los indicadores del sector, como el aumento en la venta de aretes y el uso de guías de movilización, señales claras del fortalecimiento del mercado pecuario en la región.
Sin embargo, a partir del 23 de noviembre, las exportaciones ganaderas se vieron detenidas, lo que representó un obstáculo significativo y generó una sensación de frustración dentro del sector. Este freno inesperado impactó el ritmo que se había alcanzado, colocando a los productores en una situación de desventaja. A pesar de ello, la ganadería coahuilense sigue firme, trabajando de manera unida y con el firme compromiso de hacer las cosas de la mejor manera posible. Uno de los programas que ha contribuido al fortalecimiento del sector es ‘Ganado Mejor’, el cual fue reactivado el año pasado con la entrega de aproximadamente 380 sementales en todo el estado.
Para 2025, el gobierno del Estado, bajo el liderazgo del ingeniero Manolo Jiménez Salinas, ha ratificado su compromiso con la ganadería coahuilense, confirmando la entrega de al menos 350 sementales más. Este apoyo representa un aliciente clave para mejorar la calidad y productividad del hato. Las expectativas para el nuevo año son alentadoras, con diversas actividades programadas para seguir incentivando la competitividad y el desarrollo del sector. En este sentido, se han planeado siete concursos de becerro gordo en distintas regiones del estado. Entre ellos, destaca el de Sabinas, el cual es referente dentro de la ganadería estatal. No obstante, otros municipios como Saltillo, Múzquiz, Zaragoza y Acuña también serán sede de estos certámenes, fortaleciendo el dinamismo del sector en distintas zonas de Coahuila.
A pesar de los desafíos que enfrentó la ganadería en el cierre de 2024, el sector se mantiene con optimismo y con una firme convicción de seguir avanzando. La colaboración entre productores y autoridades continuará siendo clave para superar las dificultades y consolidar a Coahuila como un referente en la producción ganadera a nivel nacional e internacional.
