Home COAHUILA CARBONÍFERA En aumento la tosferina en la entidad: Un deceso y 10 casos positivos
En aumento la tosferina en la entidad: Un deceso y 10 casos positivos

En aumento la tosferina en la entidad: Un deceso y 10 casos positivos

0

-Pide SS completar esquema de vacunación

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coahuila. – Ante la preocupante presencia de casos de tosferina en el Estado, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria en Sabinas, doctor Carlos Jiménez Villarreal, exhortó a la población a completar su esquema de vacunación de manera acelerada. Lo anterior debido a que esta enfermedad ya ha cobrado la vida de una menor en Ramos Arizpe y mantiene activos 10 casos positivos en la entidad, descartando hasta el momento alguno de la Región Carbonífera.

Con base en las indicaciones giradas por el secretario de Salud, doctor Eliud Felipe Aguirre, se ha reiterado el llamado urgente a la ciudadanía para que acuda a los centros de salud y hospitales a recibir la inmunización correspondiente, que completen el esquema de vacunación. De acuerdo con las autoridades sanitarias, el 90% de los casos detectados se han presentado en personas que no contaban con la vacuna contra la tosferina, lo que evidencia la importancia de la prevención mediante la vacunación oportuna.

El doctor Jiménez Villarreal enfatizó que los síntomas de la tosferina pueden confundirse con otras enfermedades respiratorias comunes, como resfriados o gripes, lo que podría llevar a diagnósticos erróneos o a una falsa sensación de seguridad en los pacientes. Insistió en que solo el personal médico está capacitado para determinar si un paciente padece esta enfermedad, por lo que recomendó evitar caer en información falsa o alarmista difundida en redes sociales. La población debe mantenerse atenta a los comunicados oficiales emitidos por la Secretaría de Salud de Coahuila y las Jurisdicciones Sanitarias.

Para reforzar las acciones preventivas, recientemente se llevó a cabo una junta de gobierno con las diferentes coordinaciones de salud en la región, donde se acordó fortalecer la promoción de la vacuna hexavalente en niños y la TDPA en mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación. Las autoridades subrayaron la importancia de no auto diagnosticarse ni auto medicarse y de acudir a consulta médica ante cualquier sospecha de la enfermedad.

Además, con el objetivo de incrementar la cobertura de vacunación, los días 13 y 14 de marzo se realizará una jornada de perifoneo para invitar a la población a completar su esquema de inmunización. Si bien la vacunación también se lleva a cabo en las brigadas de salud, es fundamental que las personas acudan a los hospitales y centros de salud para recibir el biológico correspondiente y obtener un diagnóstico adecuado en caso de presentar síntomas.

Entre los principales signos de la tosferina se encuentran el escurrimiento nasal, dificultad para respirar, dolor de cabeza y una tos persistente y severa, caracterizada por episodios de tos intensos. Debido a que estos síntomas pueden asemejarse a los de otras enfermedades respiratorias, los especialistas recalcan la necesidad de una valoración médica oportuna. Finalmente, el doctor Jiménez Villarreal mencionó que hasta el momento no se han reportado casos de tosferina en la Región Carbonífera.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *