Home MÉXICO El PAN propone penas máximas para la narcopolítica y castigar el reclutamiento de menores por el crimen organizado
El PAN propone penas máximas para la narcopolítica y castigar el reclutamiento de menores por el crimen organizado

El PAN propone penas máximas para la narcopolítica y castigar el reclutamiento de menores por el crimen organizado

0

Factor

CIUDAD DE MÉXICO.– La bancada del PAN presentó un paquete de reformas que incluye la creación de una comisión legislativa para dar seguimiento a la búsqueda de personas desaparecidas, así como castigar el reclutamiento de infancias y jóvenes por parte del crimen organizado. También se propone imponer penas máximas a la llamada «narcopolítica».

En conferencia de prensa, el líder de la diputación panista, José Elías Lixa, criticó la indiferencia del gobierno ante los reclamos de las familias de personas desaparecidas. “Vamos a presentar propuestas para que el Legislativo deje de ser un espectador en este tema. Lo hacemos porque el gobierno no está cumpliendo con su deber. Las madres buscadoras están haciendo el trabajo que el Estado mexicano ha fallado en hacer. Este es un Estado impune para los narcopolíticos”, afirmó Lixa.

El legislador cuestionó además la actitud del gobierno frente al reclutamiento de menores por parte del crimen organizado, especialmente a través de redes sociales. “Mientras el crimen organizado sigue reclutando a nuestras juventudes e infancias, incluso en plataformas digitales, el gobierno prefiere mirar hacia otro lado”, señaló.

Lixa recordó que en 2024 se registró un subejercicio de más de mil millones de pesos en el rubro destinado a la búsqueda de personas desaparecidas. “En un país donde a diario crecen los casos de desapariciones, esto es infame e inaceptable”, destacó.

Por su parte, el diputado Enrique García destacó que el delito de colusión es un cáncer en la política que ha sido agravado por la estrategia de «abrazos, no balazos». Esta situación pone en riesgo las instituciones y los procesos de selección de candidatos. “Debemos erradicar de raíz esta complicidad entre políticos y grupos delictivos, y en muchos casos, créanme, son los propios políticos quienes lideran estos grupos”, señaló.

La propuesta incluye una reforma para que el delito de colusión, que ya está tipificado en el Código Penal, se castigue con penas de hasta 140 años de prisión, además de inhabilitación y sin posibilidad de prescripción.

La diputada Tania Palacios habló sobre la reforma al Artículo Cuarto y 16 de la Constitución, con el fin de reconocer la necesidad de implementar medidas que prevengan el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por parte del crimen organizado. Según organizaciones como REXIM y el Observatorio Nacional Ciudadano, en 2020 entre 35 mil y 45 mil menores fueron reclutados a la fuerza por el crimen organizado. Algunas organizaciones, como Reinserta, elevan esa cifra a hasta 250 mil.

El diputado Héctor Saúl Téllez agregó que, tras analizar el problema, la bancada considera que el principal factor en el crecimiento del crimen organizado es el reclutamiento ilícito de menores. “Es momento de que la mayoría oficialista reconozca la realidad y legisle sobre este tema, tipificando el reclutamiento ilícito, y establezca una estrategia que combata la desaparición de personas, con penas de entre 80 y 140 años de prisión para quienes estén involucrados en el rapto o el reclutamiento de menores”, indicó el legislador.

En los últimos seis años, las desapariciones en México han aumentado más del 100%. Actualmente, hay más de 124 mil personas desaparecidas en el país, lo que equivale a llenar el Estadio Azteca o mil salas de cine, comparó Téllez.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *