Home COAHUILA CARBONÍFERA El COBAC previene problemas de salud mental y adicciones
El COBAC previene problemas de salud mental y adicciones

El COBAC previene problemas de salud mental y adicciones

0

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coahuila. – Ante la creciente preocupación por los problemas de salud mental y adicciones, el Colegio de Bachilleres de Coahuila (COBAC) presentó recientemente una iniciativa para abordar estas problemáticas a través de la impartición de dos conferencias y trabajo en diferentes células. El evento se llevó a cabo en Nueva Rosita, donde participaron los cinco planteles del COBAC, previamente identificados por el equipo de psicólogos de la institución, señaló la licenciada Gabriela Sifuentes, directora de los COBAC en la carbonífera.

Dijo que el gobernador del Estado, Manolo Jiménez Salinas, ha manifestado su inquietud ante la situación actual, así como la instancia de Inspira Coahuila, liderada por Paola Rodríguez, presidenta honoraria, quien ha sumado esfuerzos junto con el director general de los COBAC, Leonardo Jiménez Camacho, para enfrentar esta problemática. Aunque la intervención no es de carácter terapéutico, se está trabajando de manera conjunta con docentes, administrativos y la Dirección General del COBAC, además del apoyo del gobierno del Estado, con el objetivo de erradicar los problemas que afectan la educación media superior.

«Estamos ofreciendo esta primera conferencia a un nivel que no habíamos alcanzado antes, y hemos visto que ha tenido impacto en diferentes niveles socioeconómicos», mencionaron las autoridades involucradas. La conferencia, titulada «La Salud Mental y las Decisiones Difíciles», fue impartida por un conferencista especializado, quien logró una gran interacción con los estudiantes de las diversas comunidades. Se espera que los jóvenes respondan positivamente a esta iniciativa, lo cual permitiría canalizar los casos que lo requieran hacia un apoyo más profundo, tanto terapéutico como psiquiátrico. Además, el programa cuenta con un equipo de psicólogos clínicos y docentes especializados en ciencias de la salud que trabajan de la mano en estos temas. Según las autoridades, el proyecto académico está inmerso en un enfoque integral, en el que la salud mental es clave para el desarrollo emocional de los estudiantes.

Con actividades como mentorías y conversatorios, como el llevado a cabo por Carlos, la institución refuerza su compromiso en apoyar a los estudiantes en su crecimiento emocional y mental. La conferencia fue calificada como un éxito, reflejando el impacto positivo que estos programas están generando en el ámbito educativo del estado.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *