
El auge de las razas Charoláis y Charbray: Adaptabilidad y fortaleza en la ganadería mexicana
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – Alejo y Fernando González, reconocidos criadores de ganado Charoláis y Charbray, han destacado la capacidad de adaptación de estas razas a diversas zonas climáticas y tipos de terreno en todo México. Según ambos expertos, el Charoláis, al ser cruzado con la raza Breman, da origen al Charbray, una raza altamente versátil que ha demostrado ser ideal para diferentes regiones del país, incluyendo aquellas con climas tropicales, zonas húmedas y lugares con temperaturas elevadas.
«El Charoláis es una raza que se ha adaptado muy bien en Coahuila y otras partes de México», señalaron los González. «Son animales más grandes que el promedio de otras razas, pero su resistencia es lo que más los caracteriza. De hecho, su popularidad creció significativamente en Coahuila, después de la llegada del ganado Breman». Su adaptabilidad no se limita solo a las zonas áridas del norte del país, sino que también prosperan en áreas tropicales con alta humedad y constantes lluvias, lo que convierte al Charbray en una excelente opción para ganaderos en cualquier región de la República Mexicana.
Los criadores compartieron algunos datos dignos de impresionar sobre el mercado de estos sementales. En una reciente subasta realizada en la Región Carbonífera, los ejemplares de Charoláis y Charbray alcanzaron precios de hasta 60 mil pesos, mientras que, en una subasta anterior, organizada por la Unión Ganadera Regional de Coahuila, los precios llegaron hasta 80 mil pesos. «Hablamos de sementales, no de ganado para carne. Estos animales están destinados a la producción de becerros, ya sea para el comercio o para la cría, y son altamente valorados por su genética y su capacidad productiva», detallaron.
La familia González, cuyos negocios de cría de ganado se ubican principalmente en Guerrero, Coahuila, cuenta con un centro de acopio en Santo Domingo, municipio de Nava. Desde hace más de 70 años, se han dedicado exclusivamente a la cría de Charoláis y Charbray, consolidándose como líderes en este rubro. Aunque cuentan con un negocio de exportación de ganado, su principal mercado sigue siendo México, con una fuerte presencia en estados como Jalisco, Aguascalientes, Veracruz, Durango, Guanajuato, Morelia y Chihuahua.
«Todo nuestro pie de cría se encuentra en Guerrero, Coahuila, donde tenemos la mayor parte de nuestras operaciones», señalaron los criadores. Además, reconocieron que Coahuila ofrece condiciones favorables para la producción ganadera, debido al apoyo gubernamental y a las características naturales de la región. «Coahuila es un estado excelente para la ganadería. Aquí hay una gran tradición ganadera, y agradecemos el impulso que el gobernador Manolo Jiménez Salinas nos ha dado al sector. Durante mucho tiempo, debido a la pandemia y otras dificultades, la actividad ganadera estuvo estancada, pero ahora vemos un cambio positivo», expresaron.
El gobierno estatal, bajo la administración de Manolo Jiménez, está trabajando en la mejora del estatus sanitario del estado, lo que abriría nuevas oportunidades para los ganaderos de Coahuila. Este esfuerzo, enfocado en garantizar que el ganado cumpla con los más altos estándares de sanidad y calidad, permitirá al sector ganadero de la región competir en mercados nacionales e internacionales. «Estamos seguros de que vamos a seguir avanzando, y con el apoyo del gobierno, podremos superar los desafíos que hemos enfrentado en los últimos años», concluyeron los González.
En resumen, las razas Charoláis y Charbray, promovidas por la experiencia de criadores como Alejo y Fernando González, continúan siendo una opción sólida para los ganaderos mexicanos. Su capacidad de adaptación, resistencia y valor en el mercado las posicionan como una de las apuestas más importantes para la ganadería del país, con un futuro prometedor, respaldado por un fuerte apoyo gubernamental y una infraestructura ganadera en constante crecimiento.
