
Jorge Luis Rios / FACTOR
ACUÑA, COAH. – Si bien las autoridades de salud han declarado el fin de la emergencia sanitaria por COVID-19, la neumóloga del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila, doctora Alejandra Carolina Moncada López, recomendó a la población que padece comorbilidades continuar con el uso de cubrebocas, sobre todo en los espacios cerrados y a toda la población utilizarlo en las unidades médicas.
Explicó que conforme ha dejado de ser indispensable este artículo, han vuelto a agudizarse padecimientos que se habían retirado tales como las alergias y algunas infecciones respiratorias.
“Aún tenemos pacientes que no se han vacunado contra el COVID-19, que permanecieron en resguardo estos tres años y es precisamente a ellos a quienes se sugiere que al salir a la convivencia en espacios cerrados y donde haya concentración de personas porten este artículo de protección; si se trata de una actividad al aire libre no hay ningún problema”, destacó.
Abundó que esta medida es sobre todo para quienes tienen defensas bajas por alguna enfermedad crónica, por ejemplo: pacientes con obesidad, lupus, diabetes, personas fumadoras, con asma, en diálisis o quienes han sido trasplantados.
Aclaró que, si bien el COVID-19 ya no es una enfermedad mortal en el común de la gente, el riesgo de complicaciones aumenta para quienes sufren padecimientos crónicos.
Precisó que todas las personas que acuden a una institución de salud sean pacientes o acompañantes, deben portar cubre bocas dado que se trata de un sitio cerrado donde hay una importante aglomeración de usuarios; algunos de ellos enfermos.
Recordó que su colocación debe realizarse con las manos limpias, ya sea con lavado previo o aplicación de alcohol gel. Cuando el cubrebocas es de tela, es importante lavarlo con jabón o detergente y una vez que esté seco, guardarlo en una bolsa de plástico limpia y extraerlo únicamente cuando se vaya a usar.