Home COAHUILA CARBONÍFERA Danza “San Charbel” de Múzquiz, un orgullo que trasciende fronteras
Danza “San Charbel” de Múzquiz, un orgullo que trasciende fronteras

Danza “San Charbel” de Múzquiz, un orgullo que trasciende fronteras

0

Por Jesús López / Factor

Melchor Múzquiz, Coahuila. – La danza San Charbel, uno de los grupos más queridos y representativos del municipio de Múzquiz, continúa cosechando éxitos, llevando el nombre de Coahuila a eventos nacionales de gran relevancia. En esta ocasión, la agrupación viajó nuevamente a San Miguel de Allende, Guanajuato, para participar en el tradicional evento “La Entrada de Ánimas y Xúchiles”, uno de los momentos más importantes del año en esta localidad.

El pasado fin de semana, las calles del centro de San Miguel de Allende se llenaron de color y fervor, cuando más de cien danzas recorrieron el corazón de la ciudad hasta llegar a la catedral. Entre ellas, la danza San Charbel, proveniente de Palaú, Múzquiz, fue una de las más esperadas y aplaudidas por los asistentes que se congregaron para ver este espectáculo lleno de devoción y tradición.

Carlos Osvaldo Reyna Niziyama, coordinador de la danza San Charbel, expresó con orgullo lo que esta participación significa para el grupo: «Es un honor para nosotros ser invitados a estos eventos, ya llevamos cinco años participando en festividades de este tipo. Cada vez que nos llaman, nos sentimos muy agradecidos, ya que sabemos que son eventos de gran relevancia a nivel nacional, donde cada Estado de la República Mexicana muestra sus tradiciones más arraigadas».

Durante el evento, los integrantes de la danza San Charbel deslumbraron con sus trajes coloridos, adornados con lentejuelas y sus penachos característicos. Con pasión y precisión, demostraron su talento y dedicación en cada uno de sus movimientos, destacando entre las demás danzas por su energía y la entrega que siempre los ha distinguido.

«Nos llena de orgullo representar a nuestro municipio de Múzquiz y a Coahuila en estos eventos. Para nosotros, cada presentación es una oportunidad de honrar nuestras raíces, de mostrar lo que somos y de seguir fortaleciendo nuestra cultura. Además, detrás de cada danza hay una historia de superación y esperanza», añadió Reyna Niziyama.

La danza San Charbel está conformada por 20 matachines, tamboreros y guaracheros, además de un grupo de acompañantes que los apoyan en cada viaje y presentación. Desde hace nueve años, este grupo ha estado presente en festividades religiosas, como las dedicadas a San Charbel y a la Virgen de Guadalupe, pero su proyecto va más allá de la danza.

«Nuestra danza nació de la necesidad de ayudar a los jóvenes de la comunidad. Vimos cómo muchos estaban cayendo en las adicciones y en el pandillerismo, y sentimos que necesitaban algo que los motivara, algo que les diera un propósito. Así fue como surgió la idea de crear este grupo de matachines, que ha logrado captar la atención de chicos y grandes», explicó el coordinador.

Gracias a este esfuerzo, la danza San Charbel ha logrado transformar vidas, brindando un espacio de expresión y conexión con la cultura y la espiritualidad. Este proyecto, que comenzó como una herramienta para alejar a los jóvenes de los malos caminos, hoy ha trascendido fronteras, llevándolos a escenarios como San Miguel de Allende, donde participaron los días 28 y 29 de septiembre.

“Estamos profundamente agradecidos con todas las personas que nos han apoyado a lo largo de este sueño. Sin su ayuda, nada de esto sería posible. Este viaje a San Miguel de Allende ha sido un logro muy importante para todos nosotros, y regresamos a Múzquiz con el corazón lleno de gratitud y orgullo”, concluyó Reyna Niziyama.

La danza San Charbel es más que un grupo folclórico, es un símbolo de perseverancia y comunidad, un testimonio de cómo la cultura puede ser un motor de cambio positivo en la vida de las personas. Y ahora, con cada paso de baile, siguen escribiendo su historia, llevando el nombre de Múzquiz y Coahuila a lo más alto.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *