1. Home
  2. MUNDO
  3. Crece tensión entre EU e Irán por paradero de uranio enriquecido
Crece tensión entre EU e Irán por paradero de uranio enriquecido

Crece tensión entre EU e Irán por paradero de uranio enriquecido

0

Washington respalda al OIEA tras amenazas iraníes; el organismo teme que Teherán haya ocultado material suficiente para nueve armas nucleares

Factor

WASHINGTON.- La tensión entre Estados Unidos e Irán escaló tras las recientes declaraciones del secretario de Estado, Marco Rubio, quien condenó los llamados en Teherán al “arresto y ejecución” del director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, luego de que éste insistiera en obtener acceso inmediato a las instalaciones nucleares iraníes.

“Las peticiones en Irán de arresto y ejecución del director general del OIEA son inaceptables y deben ser condenadas. Apoyamos las labores de verificación del organismo y su profesionalismo”, escribió Rubio en la red social X.

Desde Irán, el canciller Abás Araqchi respondió asegurando que la insistencia de Grossi en visitar los sitios bombardeados “no tiene sentido” y que incluso “puede ocultar malas intenciones”.

Mientras tanto, el Parlamento iraní y el Consejo de los Guardianes aprobaron esta semana un proyecto de ley que suspendería la cooperación con el OIEA, el cual aún debe ser ratificado por la presidencia del país.

Ataques y sospechas

La situación se agravó tras la operación militar estadounidense «Martillo de Medianoche», ejecutada el pasado 21 de junio por orden del presidente Donald Trump, que incluyó bombardeos en Fordow, Natanz e Isfahán, tres sitios clave del programa nuclear iraní.

Aunque Trump aseguró que el ataque destruyó el programa nuclear y que “nada fue extraído” antes de los bombardeos, el OIEA sospecha que Irán pudo haber salvaguardado parte del uranio enriquecido.

“No sabemos dónde está el material. Parte pudo ser destruida, pero otra parte pudo ser trasladada”, declaró Grossi en entrevista con CBS News.

El OIEA expresó preocupación por la desaparición de 408.6 kilogramos de uranio enriquecido al 60%, vistos por última vez el 10 de junio. De acuerdo con el organismo, ese volumen, si se refina al 90%, podría utilizarse para fabricar al menos nueve armas nucleares.

Movimientos sospechosos y advertencias

El 13 de junio, día del primer ataque israelí contra territorio iraní, el canciller Araqchi informó al OIEA que se habían tomado “medidas especiales para proteger equipos y material nuclear”.

Imágenes satelitales revelaron movimientos de vehículos cerca de una entrada subterránea en Fordow poco antes del bombardeo estadounidense. Según expertos, si el uranio fue efectivamente trasladado, será difícil, si no imposible, rastrear su ubicación.

“Es prematuro decir que los ataques fueron un éxito”, advirtió Kelsey Davenport, analista de la Arms Control Association.

El vicepresidente estadounidense, JD Vance, reconoció en entrevista con ABC que el tema del combustible nuclear iraní deberá resolverse “en las próximas semanas”.

Riesgo latente

Aunque algunas de las 22 mil centrifugadoras iraníes resultaron dañadas en Natanz, otras no están registradas oficialmente, ya que fueron trasladadas a ubicaciones desconocidas en años recientes.

“Irán podría volver a producir uranio enriquecido en cuestión de meses, o incluso menos”, advirtió Grossi.

El OIEA solicitó formalmente que se le permita regresar a las instalaciones para evaluar el daño y el posible paradero del material nuclear. Mientras tanto, la comunidad internacional sigue sin certezas sobre la verdadera magnitud de lo ocurrido y sobre los próximos pasos de Teherán.

LEAVE YOUR COMMENT

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *