Home COAHUILA CARBONÍFERA Costos operativos y carga impositiva “aplastan” a empresarios hoteleros
Costos operativos y carga impositiva “aplastan” a empresarios hoteleros

Costos operativos y carga impositiva “aplastan” a empresarios hoteleros

0

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coahuila. – El empresario hotelero Javier Jiménez Trinidad destacó que, aunque el turismo ha sido un pilar fundamental para la economía local, es urgente diversificar las opciones económicas en Sabinas. Según señaló, eventos como la Cabalgata, Feriexpo, el Festival de la Carne Asada y las festividades decembrinas han sido clave para atraer visitantes. “El turismo de eventos es lo único que nos ha salvado. La gente viene en temporada decembrina a visitar a sus familias, sobre todo paisanos que regresan del vecino país del norte. Pero el turismo de negocios, que antes era constante, se acabó con el auge del Internet y las ventas en línea. Ahora, los agentes de ventas ya no vienen, hacen todo desde sus oficinas”, explicó.

Jiménez Trinidad también hizo hincapié en los retos que enfrenta el sector hotelero, mencionando que varios establecimientos emblemáticos han cerrado sus puertas en los últimos años, como el Hotel San Jorge, el Casa Blanca, el Hostal San José y el Sabinas. “Algunos han sido vendidos o cambiaron de propietarios. Incluso, aunque se abrió un hotel nuevo, permanece vacío la mayor parte del tiempo. Solo se llenó durante la Cabalgata, pero nada más. No sé cuánto tiempo pueda sostenerse así”, añadió.

El empresario reconoció que invertir en nuevos proyectos hoteleros no es viable en las condiciones actuales. “Personalmente manejo dos hoteles, pero no invertiría en un tercero. Sabinas ya tiene suficientes habitaciones para la demanda actual, pero lamentablemente no somos un destino turístico como Parras, Cuatro Ciénegas o Saltillo. Aquí recibimos un volumen pequeño de visitantes, principalmente familias que llegan a casa de parientes durante vacaciones o las fiestas navideñas. En promedio, los hoteles operan al 30% de su capacidad, lo que apenas permite sobrevivir como negocio familiar”, detalló.

Además, señaló que los costos operativos y la carga impositiva son obstáculos importantes para el sector. “Pagamos IVA, Impuesto Sobre la Renta, el 3% de Impuesto Sobre Hospedaje, recibos de agua, energía eléctrica, predial, además de las cuotas del IMSS e INFONAVIT. Estos últimos se han disparado en un 112.5% en un año, lo que resulta aplastante para los pequeños negocios. No contamos con personal fijo, todo es temporal, y trabajamos en familia para mantenernos a flote”, expresó.

En cuanto al turismo deportivo, Jiménez Trinidad consideró que tiene poco impacto en la economía local. “Genera algo de movimiento, pero no lo suficiente para sostener el sector. Tenemos que diversificar. Apostar al crecimiento hotelero ya no es una opción”, concluyó, señalando la necesidad de replantear estrategias económicas que ofrezcan mayor estabilidad y oportunidades de desarrollo para la región.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *