Home COAHUILA CARBONÍFERA Celebrarán 93 aniversario del ejido Puente Negro
Celebrarán 93 aniversario del ejido Puente Negro

Celebrarán 93 aniversario del ejido Puente Negro

0

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coahuila. – Con motivo del 93° aniversario de la fundación del ejido Puente Negro, se celebrará un evento especial en esta comunidad que cuenta con núcleo poblacional, misma que consiste en una cabalgata que cierra con cena baile en el lugar donde se cuenta con instituciones educativas, iglesia y familias que ahí residen y a diario atienden problemas del campo. La festividad contará con una gran afluencia, ya que todos los familiares se reunirán para conmemorar esta fecha tan importante.

Lo anterior con base en lo señalado por las autoridades ejidales que este lunes acudieron a la presidencia municipal a solicitar los permisos necesarios para la realización del evento. La mesa directiva del ejido se encuentra en plena preparación y, además, se tiene la intención de elegir a la reina del ejido Puente Negro. La mesa directiva está conformada por Juan Zamora como comisariado, Sergio González Torres, secretario, la maestra Hilda Guajardo Torres como tesorera y Gonzalo Castro Zamora en el cargo de presidente de Vigilancia. Puente Negro es uno de los dos ejidos de Sabinas que cuenta con habitantes y está por celebrar los 93 años de su fundación con una serie de eventos como cada año.

Junto con la cabalgata se prepara un rodeo y el baile en el ejido.  Cabe mencionar que hace 93 años un 14 de agosto de 1931, 78 vecinos posicionados de terrenos de los hermanos Maíz, parte de la pasta de la hacienda de Cloete y terrenos de los Milmo, solicitaron  el 27 de marzo de 1927 al gobernador del estado Manuel Pérez Treviño, siendo presidente de la república Plutarco Elías Calles, la formación del ejido Puente Negro. Se turnó dicha petición a la Comisión Nacional Agraria y dio como resultado la resolución presidencial de su creación con la  fecha señalada.

Se les dotó de 3 mil 218 hectáreas, en aquel entonces perteneciente al municipio de Villa Unión; posteriormente a finales de 1940 se  resolvió una primera ampliación por 4 mil 720 hectáreas más y, debido a que estaba ubicado a 80 kilómetros de Villa Unión con caminos  intransitables y a solo 18 kilómetros de Sabinas solicitaron  en septiembre de 1939 ser anexados a este municipio. La petición fue aceptada. Su nombre se debe al puente ferroviario color negro de más de 100 metros de longitud construido con vigas de acero en pilares de piedra sobre un arroyo del mismo nombre. Esta celebración no solo busca recordar la fundación del ejido, sino también fortalecer los lazos comunitarios y preservar las tradiciones que han sido parte de Puente Negro durante casi un siglo.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *