Home MUNDO Avizoran negro panorama económico tras amenazas de Trump: estos serían los «efectos colaterales»
Avizoran negro panorama económico tras amenazas de Trump: estos serían los «efectos colaterales»

Avizoran negro panorama económico tras amenazas de Trump: estos serían los «efectos colaterales»

0

Por/Factor
CIUDAD DE MÉXICO.- Las firmas calificadoras Moody’s y Standard & Poor’s rebajaron la proyección del crecimiento económico de México después de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que en el primer día de su gobierno impondrá un arancel de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas y canadienses.
Al pesimismo contribuyó además el Reporte Económico de Citibanamex, el cual alertó que la imposición de estas tarifas generaría inflación y mayores tasas de interés en Estados Unidos, además de una depreciación del peso y una disminución de la actividad en México. El cumplimiento de las amenazas afectaría el 40 por ciento de las importaciones y ocasionarían reducción de las exportaciones, alertó el centro de Estudios Económicos de la institución financiera mexicana,
De cumplirse las previsiones de las firmas estadunidenses se estaría muy lejos de cumplir el pronóstico de crecimiento de entre 2 y 3 por ciento previsto en el Paquete Económico 2025 enviado por el gobierno federal al Congreso de la Unión el pasado 15 de noviembre. En un reporte titulado “México ante el Impacto Económico de las Políticas de Trump”, Moody’s considera que la economía mexicana será una de las más expuestas a los efectos negativos de las políticas económicas del futuro presidente estadunidense.
“Esto no solo porque México es uno de los objetivos de Trump, sino también por sus fuertes lazos comerciales y de inversión con la economía de los Estados Unidos. Con base en esto, estamos revisando a la baja las perspectivas de crecimiento económico de México para 2025 y 2026”, advierte la calificadora. Alerta que el país será afectado tanto en su economía como en su mercado financiero y que las políticas estadunidenses que causarán los efectos adversos más significativos en México son la de aranceles e inmigración.
Sin embargo, señala, también habrá «efectos colaterales» de otras medidas, como la reducción esperada en la tasa de impuesto corporativo en los Estados Unidos, la cual afectará la competitividad. “Los efectos adversos afectarán a la baja el desempeño económico de México, particularmente en los próximos dos años. La economía será afectada a través de los canales del comercio, la inversión y las remesas, mientras que el sector financiero se verá sacudido por la aversión al riesgo y la volatilidad”, señala Moody’s.
En el sector real, la economía mexicana recibirá el impacto de la desaceleración de la economía estadounidense a través de una menor demanda de productos mexicanos; un segundo impacto vendrá de los aranceles aplicados a las exportaciones mexicanas, y el tercero será a través de los efectos negativos sobre la inversión extranjera directa, ya que algunas empresas estadunidenses reconsiderarán o incluso cancelarán sus planes de relocalización en México, detalla el análisis.
El texto anticipa que las remesas se verán afectadas por la política de inmigración estadunidense a través de las deportaciones de trabajadores mexicanos indocumentados, y esto contribuirá a la desaceleración económica del país. “Todos estos efectos desfavorables afectarán el desempeño de la economía mexicana, puesto que afectan tanto a la demanda interna como a la externa. Como consecuencia de ello, estamos reduciendo nuestro estimado de crecimiento del PIB a 0.6% en 2025 desde un 1.3% en 2024”, expone el documento fechado en noviembre.

La debilidad de la economía empeorará en 2025 ya que la brecha comercial negativa del país se ampliará debido a que los aranceles estadunidenses reducirán la demanda de exportaciones mexicanas, pero también porque la economía de Estados Unidos crecerá más lentamente en 2025, añade el documento.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *