Home COAHUILA CARBONÍFERA Aumentan precios en el gremio de la construcción
Aumentan precios en el gremio de la construcción

Aumentan precios en el gremio de la construcción

0

Luis Carmona 

Factor

NUEVA ROSITA, COAH. – El aumento salarial, mano de obra y cemento, vinieron a dar un golpe duro a la economía del ramo de la construcción local, que en este primer bimestre del año fue mínima la contratación para nuevos proyectos de infraestructura privada.

El arquitecto Luis Eduardo Morales Martínez dueño de la empresa Premezclados de Sabinas S.A. de C.V. comentó que el futuro financiero para el gremio es incierto por las cuestiones antes mencionadas, pero también por la probable disminución de remesas de paisanos por los efectos de la inflación en Estados Unidos.

Reconfirmó que los mexicanos trabajando en la unión americana fortalecen la industria de la construcción en la Región Carbonífera, porque son ellos quienes envían dinero a sus familias para construir nuevas o remodelar casas.

De acuerdo a la Cámara de la Industria Nacional de la Construcción en enero el metro cuadrado aumento de 7 a 8 mil pesos para la construcción de una casa de interés social y el cemento 8.5% de incremento oscilando en un costo neto de 285 pesos.

La inestabilidad de USA con México para aprobar el aumento de aranceles en el acero también tambalea la economía de empresas constructoras que por primera vez en varios años reconocen que pasarán por tiempos difíciles en cuanto a finanzas.

Desde la pasada pandemia las remesas de paisanos a México fortalecieron la economía local, porque los mexicanos que trabajan en la unión americana invierten capital en la construcción de casas o fincas de descanso para después arrendar.

La puntualidad en pagos de los paisanos sin escatimar en recursos es destacada, pero con el futuro económico de Estados Unidos y los efectos de la inflación puede causar una pausa en el gremio de la construcción.

Con el paso de los años, el INFONAVIT ha implemento nuevos sistemas para que sus afiliados puedan comprar una casa, pero pocos tienen la oportunidad de hacerlo, porque el incremento de costos en el valor de las viviendas por encima de los presupuestos de quienes perciben un salario mínimo y en general una casa de interés social tiene un valor de 500 a 600 mil pesos, y eso significa que el comprador adquiere una deuda con INFONAVIT que supera el promedio de vida.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *