Home COAHUILA CARBONÍFERA Atraso en frentes fríos afecta ciclos naturales de flora y fauna en la región
Atraso en frentes fríos afecta ciclos naturales de flora y fauna en la región

Atraso en frentes fríos afecta ciclos naturales de flora y fauna en la región

0

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas Coahuila. – El ingeniero José Antonio Dávila Paulín, delegado de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), destacó que el retraso de las temperaturas invernales este año genera alteraciones en los ciclos naturales de flora y fauna. Según explicó, en años anteriores, los fríos se presentaban desde diciembre, pero en esta ocasión comenzaron hasta enero, con la expectativa de extenderse hasta febrero y marzo. “Esto afecta a las plantas, ya que algunas comienzan a brotar antes de tiempo, y el frío tardío no les beneficia. En el caso de la fauna silvestre, el invierno suele ser una temporada en la que se aletargan y disminuyen su actividad, pero los cambios en el clima desestabilizan también sus ciclos naturales”, señaló Dávila Paulina.

A pesar de ello, el delegado hizo énfasis en la resiliencia de los seres vivos, confiando en que tanto plantas como animales puedan adaptarse a estas condiciones inusuales. El ingeniero comentó que, en la caseta Los Pintos, ubicada en el municipio de Múzquiz rumbo a Boquillas del Carmen, se han registrado temperaturas de hasta -6°C en días recientes, mientras que en otras zonas de la región han alcanzado entre -1°C y -4°C. Aunque los pronósticos no son siempre precisos, estos indicadores alertan sobre la necesidad de prepararse para un descenso marcado en las temperaturas durante las próximas semanas.

Dávila Paulín destacó además que, en el contexto rural, es común el aprovechamiento de leña para cocinar o calentar los hogares, actividad que consideró entendible y necesaria para las comunidades. Sin embargo, hizo un llamado a evitar la venta de leña sin la debida autorización. El delegado recordó que el autoconsumo de leña muerta por parte de los habitantes de los ejidos es permitido, ya que son dueños del terreno donde se realiza esta práctica. Sin embargo, subrayó que la comercialización de leña requiere autorización de la Secretaría del Medio Ambiente, a través de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), según lo establecido en la Ley General Forestal.

“La venta de leña sin autorización no es un delito grave, pero sí constituye una falta, ya que el aprovechamiento para comercialización está regulado. Lo mismo ocurre con la producción de carbón vegetal, que también se realiza en la región. Es importante que quienes deseen realizar estas actividades gestionen los trámites necesarios para operar dentro de la legalidad”, explicó. Concluyó haciendo un llamado a la población para respetar las normativas y evitar el aprovechamiento irregular de los recursos forestales, destacando que es posible realizar estas actividades de manera legal y sostenible, siempre que se sigan los procedimientos correspondientes.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *