Home DEPORTES Así van los equipos con la regla de menores hasta la Jornada 8 del C2025
Así van los equipos con la regla de menores hasta la Jornada 8 del C2025

Así van los equipos con la regla de menores hasta la Jornada 8 del C2025

0

La estadística de los equipos en lo que va del torneo, quienes encabezan la tabla y los que necesitan sumar más.

Factor

CIUDAD DE MÉXICO.– Después de un Torneo Apertura 2024 exitoso en cuanto a su cumplimiento, la Regla de Menores se mantiene vigente en la Liga MX para el Clausura 2025 con el objetivo de fomentar la participación de futbolistas mexicanos menores de 23 años, garantizando su formación y desarrollo para competir al más alto nivel en el futuro. Esta normativa busca no solo enriquecer la liga, sino también fortalecer a la Selección Mexicana, brindando una plataforma sólida para los talentos emergentes.

La campaña pasada, nombres como Iker Fimbres, Gilberto Mora, Isaías Violante y Amaury Morales se destacaron bajo este reglamento, que sigue siendo crucial para el crecimiento de los jóvenes futbolistas. La idea es continuar impulsando esta generación de talentos, cuyos avances y participación siguen siendo clave para la competencia en la liga y la proyección internacional de los jugadores.

Cómo van los equipos

En el marco del Clausura 2025, los equipos han tenido que adaptarse a este desafío. De momento, Chivas, Pachuca, Santos, Pumas, Tijuana, Atlas, Juárez y Puebla son los ocho clubes que ya han cumplido con la totalidad de los minutos requeridos, destacándose por su compromiso con el desarrollo de jóvenes jugadores. Estos equipos no tienen que preocuparse por la regla durante el resto del torneo, lo que les permite concentrarse en otros aspectos tácticos y competitivos.

Mientras tanto, clubes como Cruz Azul, Atlético de San Luis y América están muy cerca de alcanzar la meta y podrían lograrlo en la próxima jornada. La competencia es cerrada, y estos equipos están demostrando un esfuerzo constante por dar oportunidades a sus jóvenes talentos.

En el otro extremo, Tigres sigue siendo el equipo con menor cumplimiento hasta la jornada 8, acumulando apenas 95.2 minutos en total, una cifra muy por debajo de lo estipulado. Toluca y Mazatlán también se encuentran rezagados en este aspecto y deberán acelerar sus esfuerzos para cumplir con la normativa antes de que finalice el torneo.

No más de 180 minutos por partido

Un aspecto clave de la Regla 20/11 es que ningún equipo, aunque alineé a 11 futbolistas menores de 23 años, puede sumar más de 180 minutos en total por partido. Esto significa que, aunque la norma promueve el uso de jugadores jóvenes, también establece un límite para evitar que los equipos utilicen esta regla de forma que se afecte el nivel competitivo o se abuse de la rotación de futbolistas inexpertos.

¿Qué es la Regla 20/11?

La Regla 20/11 obliga a los equipos de la Liga MX a sumar al menos 1000 minutos por semestre con futbolistas menores de 23 años. Estos jugadores deben pertenecer a las categorías 2001 hasta 2005, y su contribución varía según su año de nacimiento. Cuanto más joven es el futbolista, mayor es su porcentaje de minutos aportados. La regla está diseñada para asegurar que las futuras estrellas del futbol mexicano tengan la oportunidad de mostrar su talento en la liga y puedan desarrollarse en el entorno profesional.

Este Clausura 2025 continúa con la misma modalidad establecida en temporadas anteriores, pero los cambios para los torneos venideros están en el horizonte. En el Apertura 2025 y el Clausura 2026, la normativa sufrirá modificaciones significativas que favorecerán los debuts y la participación de jugadores aún más jóvenes. Para la temporada 2025-2026, la regla se enfocará en cuatro categorías de futbolistas, desde los nacidos en 2003 hasta los 2006. Además, el total de minutos exigidos aumentará a 1530, y los equipos deberán cumplir con la obligación de que 720 de esos minutos sean específicamente con jugadores de las categorías 2005 y 2006.

¿Qué sanción reciben los equipos?

Los equipos que no logren sumar los 1000 minutos exigidos durante este Clausura 2025 pueden enfrentarse a sanciones severas, tanto en el aspecto deportivo como económico. En primer lugar, se les descontarán tres puntos al finalizar las 17 jornadas, una penalización que podría ser crucial para determinar su clasificación a la Liguilla o incluso su permanencia en la pelea por el título.

Además de la sanción deportiva, los clubes que no cumplan con la regla podrían ver reducidos sus ingresos por concepto de formación de futbolistas, una penalización económica que puede llegar hasta el 30 por ciento de dichos ingresos. Esta doble penalización subraya la importancia de cumplir con la normativa no solo para el desarrollo de los jugadores, sino también para la estabilidad financiera y competitiva de los clubes.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *