
Por/Factor
CIUDAD DE MÉXICO. – El gobierno mexicano lanzó el botón de alerta para migrantes que se vean en un “inminente riesgo de detención” en Estados Unidos, como parte de la estrategia ante las amenazas del presidente electo, Donald Trump, de una deportación masiva. “Hay un centro de información y asistencia a personas mexicanas, lo que se conoce como un call center que ya está funcionando 24 por 7, y que pronto va a tener también la posibilidad de estar activo mediante un procedimiento muy sencillo”, informó el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.
Detalló que se trata de un botón de alerta “que ya se puso en práctica en pequeña escala en algunos lugares y parece que está funcionando muy bien, en donde, en caso de que te encuentres frente a una detención inminente, aprietas un botón de alerta, esta manda una señal al Consulado más cercano y a los familiares que tú hayas previamente precargado en esa aplicación y, desde luego, a la Cancillería en México”. De esa manera se tendrá una mayor presencia en cárceles y centros de procesamiento y de detención, el propio visitó algunos de estos lugares.
Mantienen también una interacción continua con los oficiales de la Agencia ICE y de la Agencia BCP, con quienes ven los procedimientos a partir de una detención. Otra de las estrategias es el contacto directo con las comunidades, en reuniones donde se les dice a las y los migrantes: “No están solos y no van a estar solos”. De la Fuente también indicó que el gobierno aplica la protección consular en materia legal que es de carácter preventivo en los 53 consulados
Dentro de la estrategia hay un programa de asesorías legales externas que se fortaleció con la contratación de 329 asesorías jurídicas, que a abogados, consultores, despachos, muchos de ellos de origen mexicano que ayudan de manera voluntaria. “Porque la legislación en Estados Unidos sobre el tema migratorio es complicada. Hay un marco jurídico internacional, hay una convención importante, la Convención de Viena, sobre asuntos consulares; hay una legislación federal estadounidense. Y después, cada estado de la Unión tiene su propia legislación estatal”.
La labor de estas asesorías es que avisen a la autoridad mexicana, tal como lo marcan las convenciones internacionales, así como a los consulados cuando detengan a cualquier persona, independientemente de su estado migratorio.