Home COAHUILA CARBONÍFERA Actividad cinegética es un “salva ranchos”: Carlos Morales Villarreal
Actividad cinegética es un “salva ranchos”: Carlos Morales Villarreal

Actividad cinegética es un “salva ranchos”: Carlos Morales Villarreal

0

Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – El turismo cinegético, una actividad que combina la conservación ambiental y la economía del campo, se ha convertido en una herramienta clave para los productores ganaderos de la región. Según Carlos Morales Villarreal, quien ha trabajado en este sector durante más de tres décadas, este modelo no solo preserva el entorno natural, sino que también ofrece una alternativa económica esencial en momentos de crisis, como en estos momentos que atraviesan por el cierre de la frontera para la exportación de ganado debido a la detección de gusano barrenador en Chiapas, que procedía de Centroamérica.
“Es una actividad que requiere preparación y visión a largo plazo”, comentó Morales Villarreal. Cada año, los ganaderos trabajan arduamente para habilitar sus ranchos y abastecer las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAS), creando entornos atractivos para los cazadores que llegan en busca de experiencias únicas, principalmente la caza del venado cola blanca, siendo la carbonífera un sitio donde han obtenido importantes ejemplares.
Este enfoque no solo promueve la conservación del medio ambiente, sino que también diversifica la economía rural, brindando una solución inmediata a la falta de ingresos por la exportación ganadera. “En estos momentos, es un auténtico salva ranchos”, destacó Morales. El atractivo principal de la región radica en los trofeos que ofrecen los cuales son altamente valorados por los cazadores. Morales subrayó que esta calidad y exclusividad han convertido a los ranchos en un destino recurrente para quienes disfrutan de esta actividad. “Los trofeos que se encuentran aquí son especiales, y por eso siempre vuelven”, afirmó.
La actividad cinegética no solo beneficia a los ranchos y a los productores, sino que también impacta positivamente en la economía local, atrayendo visitantes que generan ingresos en sectores como la hospitalidad, la alimentación y los servicios. Además, fomenta la conciencia sobre la conservación de las especies y su entorno, incentivando a los ganaderos a mantener sus tierras en óptimas condiciones.
Carlos Morales concluyó destacando la importancia de seguir impulsando este tipo de actividades como una forma sostenible de enfrentar las adversidades económicas y ambientales. “Prepararse con tiempo y ofrecer calidad en los servicios es la clave para mantener esta actividad como una fuente constante de ingresos y como un modelo de conservación para las futuras generaciones”, finalizó.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *