
Activan acciones preventivas contra el Dengue en Coahuila
Luis Carmona
Factor
NUEVA ROSITA, COAH. – De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) esta temporada de calor puede ser atípica en cuanto a alta incidencia de casos de Dengue en el continente americano expresó el Dr. Eliud Felipe Aguirre Vásquez secretario de salud en Coahuila.
Fue el pasado mes de febrero que la OMS emitió un comunicado a la Secretaría de Salud del Estado para recomendar iniciar acciones de prevención sin esperar a la temporada de lluvias que es cuando se manifiesta la proliferación de mosquitos trasmisores de virus como el Dengue, Zika y Chikungunya.
Por tal motivo la Secretaría de Salud junto a la jurisdicción sanitaria #3 de la Región Carbonífera emprendieron una campaña de descacharrización para la erradicación de nidos reproductores del mosquito trasmisor.
El año pasado Coahuila tuvo un registro de 5 mil 700 casos positivos de Dengue, y 44 muertes por Dengue grave complicando al sistema de salud el control de un mosquito que mutó con el paso del tiempo y ahora puede resistir bajas temperaturas.
Explicó que la cepa del mosquito es inmune a las bajas temperaturas logrando adaptación a los efectos del clima, registrando doce nuevos casos en el presente año distribuidos 5 en Saltillo, 4 en Torreón y 3 en Piedras Negras, recordando que las enfermedades trasmitidas por vectores eran propias de climas tropicales y no de zonas montañosas como Coahuila.
El secretario de salud dijo que Saltillo la capital del Estado registró un millar de casos positivos de Dengue el año pasado y la prevención es la base principal para la erradicación o en contra de las enfermedades trasmitidas por vectores.
Por eso antes de la temporada de lluvias y calor extremo, las autoridades de salud iniciaron actividades enfocadas a la erradicación de todo contenedor o depósito de agua que puede ser criadero de mosquitos para erradicar su reproducción y después vendrá el abate y fumigaciones por sectores populares.
