
Acecha recesión mundial: Miguel Delgado Purón
-Fluctuaciones en los mercados internacionales impactan al peso
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – Mientras advirtió que la amenaza de recesión mundial se encuentra latente ante el bajo crecimiento económico en los diferentes países, Miguel Delgado Purón, representante de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo en la Región Carbonífera, señaló como ejemplo que el día de hoy (lunes 05 de agosto), los mercados internacionales han experimentado fuertes bajas, especialmente en Asia, lo cual ha arrastrado a México y ha afectado significativamente a la moneda mexicana. Desde la madrugada, el dólar se acercó a los 20 pesos, aunque se ha recuperado a lo largo del día, situándose entre 19.30 y 19.40 pesos en el mercado interbancario. Esta volatilidad es principalmente consecuencia de una expectativa de crecimiento económico mundial que ha disminuido, lo que ha generado temores de una recesión global.
El tipo de cambio ha mostrado movimientos significativos y se espera que continúe así durante varios días. En un escenario de mayor presión, es probable que el Banco de México intervenga utilizando las reservas internacionales para estabilizar el tipo de cambio y evitar que se dispare de manera excesiva. Internamente, la economía mexicana también enfrenta desafíos. El crecimiento económico proyectado para este año era cercano al 2%, pero los datos recientes indican que apenas alcanzará el 1.5%.
Este menor crecimiento económico tiene un impacto directo en el tipo de cambio y puede detonar una mayor inflación. La situación macroeconómica se complica, ya que una economía en desaceleración dificulta la posibilidad de ajustes en la tasa de interés tanto en Estados Unidos como en México. Es probable que las tasas se mantengan estables para intentar conservar la economía, mencionó el entrevistado que actualmente es regidor en la administración municipal.
A pesar de la esperanza de que estos fenómenos vayan cediendo, en los próximos días podríamos ver el tipo de cambio fluctuando, posiblemente por debajo de los 19 pesos, pero también existe la posibilidad de que vuelva a acercarse a los 20 pesos, dependiendo de cómo reaccionen los mercados a estas situaciones. El principal riesgo es la posible caída en una recesión mundial, consecuencia del bajo crecimiento en la mayoría de los países.
